
El joven de 23 años, Darío Grünberg, surgido del movimiento juvenil sionista Habonim Dror y actual secretario general de Avoda Argentina es uno de los integrantes del Frente Sionista “SOMOS AMIA” que “representa al movimiento sionista de la comunidad judeo- argentina” que participará de las Elecciones de la AMIA que llevarán cabo el domingo 10 de abril.
Grünberg nos aseguró que SOMOS AMIA se diferencia “por la experiencia de gestión de sus líderes”.
– Hablaste de gestión de sus líderes te podés explayar…
-Todos los máximos referentes de los actores ideológicos sionistas que integran SOMOS AMIA tienen una importante experiencia en la gestión institucional, por ejemplo puedo mencionar a Mario Sobol, que integro varias veces la comisión directiva de AMIA, habiendo sido secretario general en la cadencia anterior; a Gabriel Gutesman, actual secretario de actas en la presente y anterior cadencia y al frente de área de Acción Social de la AMIA; Gabriel Gorenstein prosecretario de AMIA, es secretario del Vaad Hakeilot y del Servicio de Empleo; Leonardo Chullmir, quien ocupó diversos cargos en la comisión directiva de AMIA es actualmente su vicepresidente y lleva adelante una importante agenda en el marco de las relaciones interreligiosas. También puedo agregar a Demian Stratevsky, quien habiéndose integrado al movimiento Avodá luego de haber sido un importante dirigente de Habonim Dror, hoy en día es el actual presidente de la Organización Sionista Argentina.
-¿Cuáles son los ítems que los jóvenes, integrantes de SOMOS AMIA, consideran que deben intervenir?
-Consideramos importante que cada integrante de la comunidad se integre a la kehilá sin importar de qué corriente del judaísmo provenga. Nosotros consideramos de relevancia la educación judía, pero no solo la formal, que debe ser de excelencia, sino también la no formal debiendo tener todas las familias acceso a ella. Que hoy, quizás, es algo a lo que no se accede en su totalidad. Al apoyar a la educación no formal, SOMOS AMIA no solo apoyará la labor educativa de los movimientos juveniles sionistas sino que, también, estamos a favor de que las juventudes de las instituciones socio-deportivas y de las comunidades religiosas reciban una educación no formal en donde el sionismo sea una parte relevante integrante. Un área donde consideramos que se debe mejorar es la relacionada con la actividad del Departamento de Cultura, pues consideramos, que está enfocada a los adultos mayores. Nosotros pretendemos un departamento de cultura que sea generador de un contenido sionista destinado a todos los miembros de la comunidad en donde la juventud pueda aportar mucho, generando eventos culturales a los que se integre a los jóvenes del secundario y la universidad. A lo largo de su Historia, el pueblo judío siempre realizo tzedaká (ayuda social) y es muy importante que la AMIA siga haciéndolo: mejorando y ampliando los programas sociales actuales a fin de asistir a las personas que lo necesitan.
-Como dirigente de un factor ideológico sionista de Habonim Dror ¿Cuál es la importancia que la juventud participe de las elecciones de la AMIA?
-Al haber sido parte de Habonim Dror y ahora del movimiento Avodá Argentina considero que SOMOS AMIA es el mejor espacio donde podemos desarrollar nuestra ideología sionista. Integran el frente sionista, tres importantes tnuot: Habonim Dror, Hejalutz Lamerjav, Hanoar Hatzioni y Betar.
-¿Por qué los jóvenes socios de AMIA identificados con el sionismo y el Estado de Israel deben votar SOMOS AMIA?
-Nosotros, un grupo de jóvenes, estamos trabajando para que la comunidad judeo-argentina se identifique con el sionismo y lo hacemos conociendo que es lo que quiere la juventud. Nuestra idea es que los jóvenes estén representados en la AMIA, no solo en la secretaria de Juventud, sino integrados en las otras áreas de la institución: servicios sociales, cultura, educación, entre otros, etc. Los jóvenes somos el presente y el futuro, por lo tanto, invito a los jóvenes a involucrarse en la política comunitaria para mejorar las cuestiones que consideramos que están mal haciéndolas de otra manera, pues; la política es el medio para mejorar la comunidad. Nosotros los jóvenes que pasaremos a integrarnos en la futura conducción de la AMIA, representado a SOMOS AMIA, vamos a escuchar a todos los jóvenes.