Gentileza Prensa KKL Argentina (Por Leonardo Kremenchuzky)

El Keren Kayemet LeIsrael Argentina-KKL_ celebró los 120 años de su labor en un evento anual realizado en el Teatro Coliseo. Luego de los tradicionales mensajes de salutación, el actor y humorista Martín Bossi hizo su espectáculo.


Con la presencia de autoridades del KKL Argentina, liderados por Hernán Hilu, el acto contó con la presencia de la Embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen; los embajadores de Emiratos Árabes Unidos y Marruecos, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi y Fares Yassir, respectivamente; el presidente de la DAIA, Dr. Jorge Knoblovits; el presidente de la OSA, Demián Stratievsky; el representante de CUJA, Paul Rosenberg, y numerosos miembros directivos de las instituciones comunitarias judías.


Tras un video institucional destacando los hechos más relevantes en estos 120 años, el acróbata y un baile acrobático realizado por Lautaro Cuenca, Hernán Felman, vicepresidente del KKL Mundial, en un video expresó que ante la reciente Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el “KKL está más vigente que nunca” y aseveró que la ONG “mantiene su compromiso de apoyar la continuidad de la vida judía en las comunidades de todo el mundo y su lucha por un mundo mejor, lo ponen en el centro de la vida judía” destacando la centralidad que tiene Jerusalem.


En este sentido, la embajadora del Estado de Israel en la Argentina recordó que hace dos años estuvo en el evento anual del KKL Argentina, siendo su primer evento público, y recordó que cuando nació “mis padres plantaron árboles en mi nombre” y, ahora, ella le está “regalando árboles a las personas cuando nacen sus hijos; creo que plantar un árbol es pensar en nuestros hijos, pensar en el futuro y eso es lo que hace el KKL, pensar en el futuro mejorando el presente”. También comentó que durante la pandemia estuvo realizando actividades con la institución, como, por ejemplo, el viaje a Ushuaia.


Tras las palabras de la embajadora israelí, el presidente del KKL Argentina, Hernán Hilu, levantando una pushké (alcancía azul y blanca) recordó que está es la primera red social hace 120 años en la que cientos de judíos se conectaban para trabajar la tierra de Eretz Israel, cada viernes antes de Shabat. En declaraciones a La Luz, Hilu aseveró: “Disfrute mucho mi rol como presidente, mi rol de acompañar a una comisión directiva y que ellos me acompañen a mí”. En lo que respecta su gestión, en las próximas semanas, estarán en Tucumán inaugurando un proyecto de ayuda hídrica para la comunidad indígena de “Los Quilmes”: “Es uno de los proyectos que más estoy disfrutando, es darle acceso al agua, a una comunidad indígena, son 4.000 personas. Se nos hizo esperar mucho porque era para el año pasado. Siento que el 30 de noviembre voy a un cumpleaños. Me gusta mucho ayudar a ayudar”.


También habló el expresidente del KKL Argentina, desde Israel, Ulises Taitelbaum y el responsable del Departamento de Juventud y Segunda Generación de la Organización Sionista Mundial, Sergio Edelstein.
Hernán Hilu, y el presidente honorario del KKL Argentina, Adolfo Filarent, hicieron entrega de un reconocimiento a Julio Camsen, un dirigente voluntario mendocino, por su permanente ayuda a todas las iniciativas judías comunitarias, tanto locales como internacionales.


Frente a una sala llena y con los protocolos sanitarios vigentes, el público disfruto de un espectáculo distinto a los tradicionales que realiza el KKL en su Evento Anual, con la participación de Bossi quien, junto a una banda de músicos, realizo monólogos con respecto a la pandemia y a los pormenores, que vivió él, y que vivieron algunas personas durante la cuarentena por el COVID-19 combinándolo con música de reconocidos cantautores como Nino Bravo, Soda Stereo, Luis Miguel, entre otros.
En declaraciones a LA LUZ, el actor aseguró que se considera “un ciudadano de mundo y libre” y que decidió tomar el desafío de actuar en el Evento Anual ya que considera “que es una buena causa”. Pese a que tuvo el privilegio de conocer muchos países del mundo aseguró: “No conozco el Estado de Israel” y remarcó que le gustaría conocerlo. Bossi antes de dedicarse a la actuación era profesor de tenis y que este deporte lo ayudó para desarrollar la actuación: “El arte de la repetición. Mi papá me decía: ´repetición, es reputación”.


Al finalizar el evento, Hilu junto a la embajadora de Israel y el presidente de la DAIA subió al escenario a a entregarle un certificado de plantación de árboles a nombre del actor.

LL

Deja un comentario