Desde su creación en 1901, el KKL tiene un rol protagónico en el desarrollo del Estado de
Israel. Año tras año se ha encontrado con nuevos desafíos y entre ellos se encuentra el
apoyo constante a las propuestas educativas en Israel y en la diáspora.


Este apoyo se ve materializado en Argentina a través de los aportes económicos como el
que KKL Israel realiza todos los años para que los movimientos juveniles puedan llevar
adelante sus Majanot (campamentos) o el importante aporte que están recibiendo las
escuelas de la red para hacer frente al año complejo que vivimos.


Por otro lado, el Departamento de Educación de KKL Argentina lleva adelante diferentes
proyectos en el país. Nos encontramos en un año con grandes desafíos, planificando
propuestas apuntando a la presencialidad pero sabiendo que muchos de los formatos de la
virtualidad seguirán presentes. El foco estará puesto en acompañar a las instituciones y
trabajar en conjunto para encontrar cuales son los mejores formatos para crear experiencias
que realmente sean significativas para los chicos, chicas y jóvenes de las escuelas y
centros comunitarios.


Desde KKL tenemos bien en claro que el pueblo judío ha desarrollado sistemas para
preservar su legado cultural a lo largo de la historia. Los diferentes espacios de educación
judía a lo largo y ancho del mundo tienen un rol fundamental en mantener viva la llama de la
identidad judía. Con pandemia, con distanciamiento, en la virtualidad o en la presencialidad,
seguiremos trabajando para apoyar al pueblo judío. La Pushke o Alcancía Azul del KKL es
un claro ejemplo de esto. Ubicada en cada casa judía fue el elemento central que mostró la
unidad por un objetivo común.


Durante el mes de enero, cada club de Faccma participante de Beckeff recibió una alcancía
gigante y durante el mes de marzo cada escuela de la red contará con una. Lo recaudado
en las alcancías será destinado a fondos de becas para permitir que más jóvenes viajen a
conocer Israel y para generar proyectos “verdes” dentro de las escuelas. Por otro lado, la
misma cuenta con un código QR para que las familias puedan acceder a una experiencia de
realidad virtual en 360º jugando dentro de un bosque de KKL.


Enero y febrero fueron meses de mucha actividad donde muchísimas instituciones de todo
el país compartieron espacios junto al KKL en el marco de Tu Bishvat con plantaciones y
actividades educativas. También el KKL repartió 5000 postales plantables para invitar a las
familias a ingresar al sitio “Tu Bishvat On Demand”, un sitio especialmente diseñado para
acceder a cursos gratuitos de Huerta en casa y clases con referentes comunitarios.
Durante el año, el proyecto Guesher LeIsrael, donde Staff de KKL realiza talleres con
temáticas vinculadas al agua, los bosques y el cuidado del medio ambiente en las primarias
continuarán presentes con muchas novedades, se realizará la 2º Edición del Encuentro de
Sustentabilidad para escuelas secundarias y los tradicionales Festivales KKL Li-Laj y Keren
Dorot ya están en etapa de producción.


Dos grandes novedades trae el departamento de educación este año. En primer lugar, la
creación de “Letaken” junto a NOAM, un grupo de jóvenes con compromiso social y
ambiental para poner en práctica nuestros valores. Por otro lado, se lanzará un concurso de
proyectos para docentes de la red con importantes premios.


Estos son solo algunos ejemplos de propuestas que estaremos desarrollando durante el
año. El KKL está comprometido con la educación judeo-sionista y seguirá trabajando día a
día para fortalecer los lazos de la comunidad con el Estado de Israel.


Sabemos del valor que tiene la Educación como herramienta de transformación social y
todas nuestras propuestas están orientadas a la acción. Nuestro foco está puesto en buscar
que los/as participantes puedan desarrollar el conocimiento y la conciencia necesarios para
llevar adelante acciones que transformen la sociedad actual en una sociedad más
sostenible

Fuente: prensa del Keren Kayemet LeIsrael Argentina

Deja un comentario