
La Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires junto a la Embajada de Israel en Argentina realizaron por segundo año consecutivo el Buenos Aires Celebra Israel con el fin de promover la cultura israelí entre los ciudadanos porteños. Este año el Celebra Israel coincidió con Iom Ierushalaim, el 52° aniversario de la Reunificación de Jerusalén en la Guerra de los Seis Días, y con los 70 años de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y el Estado de Israel.
En está oportunidad, se realizó el domingo 2 de junio en el Parque 3 de Febrero. Allí hubo shows en vivo de grupos de rikudim, danza contemporánea, la banda la Kosher Nostra y Zamir- La Casa de la Música Judía en Buenos Aires tuvo una participación muy aplaudida con el coro de Lamroth Hakol y otros artistas invitados que se presentaron ayer, martes 11 de junio, en el Teatro El Nacional. Todo el evento fue conducido por los jóvenes locutores

Durante todo el día el público pudo disfrutar de los puestos de comida, una de las atracciones más concurridas, de los distintos restaurantes que se encuentran en la ciudad de Buenos Aires como Fayer, Benaim, Cantina Eretz Israel y Hola Jacoba, entre otros. Dos de los puestos más concurridos fue el del Keren Kayemet LeIsrael en dónde te enseñaban a tener tu propia huerta y el de la Organización Sionista Mundial entregaba humus para probar y un imán con la receta para que lo hagas en tu propia casa, una idea muy diferente que atrajo a muchas personas.
Alrededor de las 17hs el embajador de Israel en nuestro país, Ilan Sztulman visitó los diferentes puestos acompañados de la subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Pamela Malewicz y el secretario de la misma cartera dependiente de Nación, Lic. Claudio Avruj. En una charla exclusiva que mantuvieron los funcionarios públicos con Revista La Luz, Malewicz aseveró: “Es un balance muy positivo por la convocatoria y por seguir haciendo un evento de estas características en el espacio público dándole la oportunidad a todos los vecinos, turistas y todos los porteños de conocer las costumbres y tradiciones del pueblo judío. Estamos muy felices”. Por su parte, Avruj quien fue el impulsor de la actividad “Buenos Aires Celebra” por el año 2009 remarcó: “El proyecto es bueno y la gente celebra la constancia y la consistencia. Esto son políticas de Estado. El Buenos Aires Celebra comenzó hace 10 años y la gestión continúa perfeccionándose año a año con las propuestas. Esto es un ganar- ganar para todos: para la sociedad, para las colectividades y para el gobierno, sea cuál fuere, el mérito está en la gente”.
Fotos: Leonardo Kremenchuzky