
Con la salida de la primera estrella comenzará en el calendario hebreo (4 de Lyar), Iom Hazikaron- Día del Recuerdo de los Caídos en las Guerras de Israel y de las Víctimas de Atentados Terroristas. Este es un día de duelo nacional para todo el pueblo israelí y los judíos de la diáspora que recuerdan a los 23.741 que han perecido. Solo en los últimos 12 meses perdieron la vida 156 israelíes entre soldados y civiles.
En marzo, en la primera visita a la Argentina de Isaac Herzog, presidente de la Agencia Judía para Israel, quien vino acompañado por el vicepresidente del Departamento de Relaciones Comunitarias, Shay Felber y, también, estuvo Tzvi Miller, nuevo director regional para el Cono Sur de la Sojnut. En la charla que mantuvo con la prensa comunitaria señaló que “hay muchísimas cosas por hacer por parte de la Agencia Judía en nuestro país: fortalecer la identidad judía, incorporar a judíos que no están institucionalizados, fomentar la Aliá, el aprendizaje de hebreo, fomentar el liderazgo juvenil y las experiencias israelíes (jabaiat)”.
El hijo de Jaim Herzog, ex presidente de Israel, y nieto del primer Gran Rabino de Israel Yizhak Isaac Halevi se refirió al trabajo que realizan desde este organismo gubernamental fundado en 1923 (NdelR: Oficialmente fue reconocida en 1929) para ayudar a las familias que son víctimas de actos terroristas, como los que vivió el pueblo israelí en los últimos días con más de 600 cohetes que fueron lanzados desde la Franja Gaza al Sur del Estado Judío por parte de la Jihad Islámica y Hamás asesinando a cuatro civiles inocentes: “La Agencia Judía hace dos cosas: de forma inmediata da un cheque al fondo para ayuda de las víctimas del terror para que de forma rápida tengan dinero para ir al supermercado. También Amigur, una sub empresa de la Agencia Judía, es la que junto con el Gobierno de Israel reconstruye o reforma los departamentos o casas dañadas por estas situaciones”. También comentó que un representante de la agencia, luego del ataque terrorista, lleva una bandera de Israel, como se vio en algún video en los últimos meses cuando fue atacado por un misil una casa de unos olim que sobrevivieron de milagro por tomar la decisión de esconderse en los refugios anti-ataques.
Con relación a la falta de consenso que existe entre la Autoridad Palestina y el Estado de Israel para acordar una paz señaló: “Para los israelíes es un asunto muy importante (el acuerdo de paz), pero en este momento hay una falta de credibilidad para que se llegue a un acuerdo político con los palestinos por dos principales motivos: por la des-conexión unilateral de Gaza lo que recibimos fueron misiles y por eso la gente no quiere más retiradas unilaterales. El segundo motivo es que el líder palestino Mahmmoud Abbás está envejeciendo y se va debilitando, entonces el sistema político israelí no sabe cuál es el partner del otro lado”.
Uno de los temas en los que más se explayó fue el antisemitismo y el antisionismo que está recrudeciendo en Europa y en todo el mundo. Herzog hizo un análisis de por qué sucede esto: “Tenemos una derecha extrema fascista y una izquierda que odia a Israel, un Islam extremo que activa contra Israel, políticos que sacan crédito criticando a Israel y antisemitismo clásico: todo ese cóctel explosivo hizo que aumente en forma notoria el antisemitismo en el mundo como lo muestra Francia, la Sinagoga de Pittsburgh y también en la Argentina”. Con respecto a este tópico señaló que la Agencia Judía está trabajando para que se actúe desde la educación para combatir el antisemitismo y se recuerde constante lo sucedido en el Holocausto. Por eso hizo hincapié en la importancia de educar a los jóvenes. También destacó la reunión que mantuvo con el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro por su fuerte compromiso con la temática.