
Con la salida de la primera estrella, el lunes 6 de septiembre, minutos después de las 18 horas comienza Rosh Hashaná, que se celebra hasta el miércoles 8, a las 19;20 hs, (1 y 2 de Tishiri) dando comienzo al año hebreo 5782.
Rosh Hashaná, que significa cabeza del año, es la una festividad del calendario judío que dura dos días, durante los cuales se celebran oraciones especiales y se realizan comidas festivas.
En la Torá se lo denomina Iom Terúa, por que se toca el Shofar luego de la lectura de la Tora y de la Haftara correspondiente al primer y segundo día y durante la oración agregada.
El Shofar es un instrumento musical de viento, fabricado con el cuerno de un animal kasher, que no sea vacuno (carnero, cabra, antílope o gacela) vaciado en su interior, Los sonidos que se emiten son tres: Tekia (un solo soplo largo), Shevarim (tres soplos medianos) y Terua (nueve soplos cortos)., y se repiten varias veces hasta totalizar 100.
Rosh Hashaná conmemora la creación del hombre, y es a partir del momento en que se cuentan los años del calendario hebreo.
Otros de los nombres que recibe es el de Iom Hadim, día del juicio, pues según la tradición es el día en que el Creador juzga a cada judío, estableciendo su veredicto para el año que se inicia, que es inscripto en el libro de la vida, y queda firme en Iom Kipur.
La estructura de las Tefilot (oraciones) es la misma los dos días, si bien cambian algunos piutim, poemas litúrgicos, y los textos de la Tora y de la Haftara.
Durante la tarde del primer día de Rosh Hashaná, (7 de septiembre-1 de Tishrei) los judíos observantes tienen la costumbre ir a la vera de un río o un espejo de agua, y decir la oración de Tashlij, versículos del libro de Mija, los cuales incluyen la mención de que D’s enviará las transgresiones de la persona al fondo.
Tradicionales saludos de Rosh Hashaná:
Shana Tova es el saludo tradicional de Rosh Hashaná, que en hebreo significa “Un buen año.
Shana Tova Umetukah que en hebreo significa “Un Buen Año y dulce”.
LeShana Tova Tikatevu… que se traduce como: Que seamos inscriptos en este nuevo año.
Ketiva-jatima Tovah que se traduce como: Que seas Escrito y sellado para un buen año.
Comidas típicas de Rosh Hashaná:
A diferencia de otras festividades, los alimentos que se consumen en las dos noches de Rosh Hashaná están relacionados con el concepto de dulzura. Es por eso por lo que uno de los platos más consumidos es la tradicional manzana con miel. A continuación, detallamos otros platos típicos:
Jalá: es un pan trenzado que se consume en las festividades judías que consiste en huevos, harina, agua, azúcar, levadura y sal.
Porotos: representa, por su rápida proliferación al momento de crecer, una analogía con las muchas bendiciones que se desean para el nuevo ciclo que comienza con Rosh Hashaná.
Cabeza de Pescado: simboliza el nombre de la festividad, que significa ‘cabeza del año’, además de representar ante Dios el pedido de ser “cabeza y no cola” al momento de recibir las bendiciones. Algunas familias lo hacen con la cabeza de un cordero, recordando el episodio bíblico en el que Isaac sacrificó un cordero ante Dios por permitirle conservar la vida de su hijo.
Granada: al igual que con los porotos, su multiplicidad de semillas representa un pedido de múltiples bendiciones.
Gefilte Fish: es uno de los platos más tradicionales de la festividad, y consiste en pescado blanco molido con cebolla, zanahoria, perejil, sal y pimienta, que se suele cocinar horneado en forma de bastón o hervido en forma de albóndigas.
Leicaj: torta dulce a base de miel que combina huevo, azúcar, canela, té, aceite.
Receta de Strudel de membrillo:

Infaltable en Rosh Hashana, cada familia aporta su receta de este tradicional strudel de membrillo y nueces, elaborado a partir de un buen dulce de membrillo. Siempre nueces, jugo de limón fresco que le da un toque especial y esas historias que van pasando de generación en generación.
Este es el paso a paso del strudel de membrillo y nueces, incluido el procedimiento para hacer la masa, la que también podes comprar.
Masa:
250 o 2 tzas harina
1 huevo
100 ml agua
1 pizca sal
1cda aceite
Relleno:
Relleno:
Dulce de membrillo 250 g
Jugo de 2 limones y cáscara rallada de los mismos limones
Galletitas dulces sabor vainilla, 250 g, molidas
Canela, 3 cucharaditas
Aceite neutro, 3 cucharadas
Azúcar, 200 g
Nueces partidas, 1 taza llena
Huevo para pintar, 1
Procedimiento:
En un recipiente ponemos la harina previamente tamizada. Cascamos 1 huevo de tamaño mediano. Añadimos 1 cucharada de aceite , 1 pizca de sal y el agua templada. Removemos muy bien. Tapamos el recipiente y dejamos la masa en reposo 15 – 20 minutos, para que se humedezcan debidamente las partículas de harina y la masa adquiera cuerpo.
Mientras dejamos reposar, podemos hacer el relleno:
Pisar el dulce de membrillo con un tenedor hasta que quede cremoso. Agregar el jugo de limón, las ralladuras y 4 cucharadas de los bizcochos molidos. Mezclando perfectamente.
Mezclar el resto de bizcochos molidos con el azúcar, la canela, el aceite y las nueces. Debe quedar como una pasta húmeda.
Ahora seguimos con la masa.
La volcamos sobre la mesa y la amasamos. Después del reposo esta masa se amasa muy bien. Es una masa con cuerpo pero a la vez es blandita. Muy agradable al tacto. Te recomendamos que la amases al menos 7 minutos. Con esta cantidad de masa salen 2 strudel de 45 cm de largo, del tamaño de la bandeja del horno tradicional.
Dividimos la masa en dos trozos del mismo peso. Guardamos la masa en la heladera durante 30 minutos, en bolsa untada con aceite.
Encendemos el horno a 190ºC con calor de arriba y abajo. Si no tenes esta función pon el calor de abajo.
Para estirar la masa cubrir la mesa con un trozo de tela o con un mantel. Espolvoreamos con harina. Y lo frotamos para que la harina penetre a la tela. Es para que la masa no se nos pegue al mantel. Con ayuda de un palo de amasar estiramos la masa desde el centro para fuera. La estiramos con cuidado pero sin miedo.
Masa y Relleno listos…
Ya estirada la masa, pincelarla levemente con aceite. Extender la mitad de la mezcla de dulce de membrillo, dejando una parte libre, la que se espolvorea con la mezcla de bizcochitos. Arrollar para obtener un strudel. Repetir la misma operación con el resto de la masa, dulce y bizcochos.
Acomodar los dos strudel en una asadera aceitada. Pincelar con aceite y hornear a fuego fuerte hasta dorar la masa .
Servir a temperatura ambiente.
Tips
Para resaltar su sabor conviene tostar las nueces que lleva este strudel de membrillo