
Reproducimos una nota publicada en LA LUZ Edición N 1679 aparecida en el mes de Mayo de 2012
Caminar Jerusalem es una vivencia fascinante, bucear en la Cuidad Vieja, algo inigualable. En tal solo un kilómetro cuadrado se condensa parte de nuestra espiritualidad. Sus murallas son un estímulo a recorrer más allá de los tiempos.
Formalmente dividida en cuatro barrios,-el musulmán, el armenio, el cristiano y el judío-, la Cuidad Vieja es mucho más que la suma de esas partes ya que sus fronteras se desdibujan apenas uno traspasa e ingresa por cualquiera de las siete puertas.
Cerrar los ojos al apoyarse sobre el Kotel Hamarabi -Muro Occidental- resto del II Templo de Jerusalem es una experiencia que libera y salva, remedia y exonera; hacerlo justo un viernes cuando comienza el Shabat, una gratificación cultural y antropológica. Es Jerusalem, la unión perfecta de lo humano con lo trascendente, del pasado con el presente y lo eterno.

No hay otra cuidad, fuera de Jerusalem, sobre la que se puede relatar tanto, enfocar desde distintos ángulos como ser: en la literatura y poesía; en los escritos proféticos, en los salmos; en los libros de oraciones; el lugar que ocupa en la tradición judía; aspectos históricos y arqueológicos.
Existen en el planeta miles de ciudades que se destacan sobre las demás por su especificidad única quela hace famosa una más que otra: Roma con sus monumentos, museos, la cuidad del gran poderío romano, capital mundial del cristianismo; París, la cuidad de la belleza y frivolidad; Tokio, como una de las ciudades más exóticas; New York , considerada ciudad global dadas las influencias en medios de comunicación, política, entretenimiento y moda; Río de Janeiro, “cidade maraviliosa” donde se elevó el “Pan de Azúcar”. Y así podríamos seguir enumerando muchas otras ciudades. Pero hay una sola ciudad, y nada más que una, que se distingue por algo cautivante, recóndito y místico; que seduce y deslumbra, que fascina y remueve el alma del ser humano, sea religiosa o atea, un sentimiento que difícilmente puede uno explicar racionalmente. Esta es la “Jerusalem de oro, la Jerusalem eterna”.
Ubicada en el corazón de Israel, sobre la cima de la cadena de montañas de Judea, que separa el desierto del mar, sus pendientes están pobladas por “cipreses y guirnaldas de viejos olivos; un tapiz ocre y verde”, de ahí tal vez uno de sus tantos nombres: “la cuidad sobre las montañas. Jerusalem es pequeña, por su estatura física, pero grande por su significado, por la resonancia y repercusión que logró en l historia, por la codicia e interés de pueblos y religiones que a través de los tres últimos milenios en la civilización universal. Jerusalem es la única ciudad Santa aceptada como tal por tres grandes religiones: judía, cristiana y musulmana, con ciertas diferencias: para los judíos la santidad se extiende a toda la tierra de Israel.
Por la santidad de Jerusalem se libraron tantas guerras sangrientas y pasó de un dominio a otro: cristiano, bizantino, las cruzadas, la conquista árabe, el dominio turco y el mandato británico entre los años 1918-1948, fecha en que nació el Estado de Israel.
No cabe duda que hubo otro motivo que influyó sobremanera para que los pueblos se dirigieron a Jerusalem: su ubicación geográfica: entre Europa, Asia y África. Según alguna de las tantas teorías, Jerusalem está ubicada en el centro del mundo, por lo tanto todos querían garantizar las rutas de peregrinaje a la Ciudad Santa.
El día que el Kotel “volvió a ser nuestro”:
Iom Iesrushalaim o Día de Jerusalem es la fiesta nacional de Israel que se celebra el 28 de Iyar del calendario judío. Este año 2021, desde el atardecer del 9 de mayo hasta el atardecer de 10 de mayo.
La parte oriental de Jerusalem fue anexada por Israel en 1967 durante la Guerra de los Seis Días. Esa mañana, una brigada de paracaidistas de la reserva al mando del coronel Motta Gur, penetró por la Puerta de los Leones en el lado oriental de la Ciudad Vieja y liberó al Kotel y al área del Monte del Templo. Fue el momento culminante de esa guerra. Los israelíes temblaron al oír las palabras de Motta Gur: “El Monte del Templo es nuestro”.
EL gran rabino del Ejército, Shlomó Goren, estaba con los paracaidistas cuando avanzaron hacia el Kotel. Los que llegaron rezaron con los soldados cubiertos de polvo. Goren hizo sonar el Shofar, los soldados recitaron salmos y, más tarde, se dijeron el kadish y el halel, y un izkor, la oración a la memoria de los caídos.
Poco después, el Primer Ministro Levi Eshkol, el ministro de Defensa, Moshe Dayan, el teniente general Itzjak Rabin, el jefe del Estado Mayor y general de división Uzi Narkis, comandante de la región central, llegaron al Kotel. Lo hicieron a pie, en señal de respeto por el lugar.
Al día siguiente hubo un editorial muy significativo del Jerusalem Post que decía lo que sigue: Israel tenía una cuenta pendiente con Jordania desde 1948 por haber sido incapaz de observar los acuerdos del armisticio… El libre acceso al Kotel, que formaba parte del acuerdo, nunca se implementó y apenas se habló de él. El acceso al antiguo Hospital Hadassa y a los edificios de la Universidad Hebrea de Jerusalem en el Monte Scopus no fue libre, sino limitado a convoys quincenales. La propia Cuidad Vieja era un asunto muy delicado porque Israel no quería bombardear ese apiñado dédalo de edificios antiguos que contiene algunos de los monumentos más importantes de las tres religiones”.
Jerusalem quedaba así reunificada. Las tres religiones tendrían desde entonces, libre acceso a sus lugares más sagrados. Un status que solamente Israel puede garantizar.
Fuente: Archivo Revista La Luz
Celebración de la Organización Sionista Argentina (OSA) a 54 años de la Reunificación de Jerusalém:

A través del Facebook de la Organización Sionista Argentina, este domingo 9 de mayo a las 19:30 hs, se realizará un evento digital celebratorio por los 54 años de la reunificación de Jerusalém desde tu celular o computadora. Como sucedió en Iom Haatzmaut, la dirección artística estará a cargo de Flor Yadid y Maxi Bartfeld. Además contará con la presencia del escritor y guionista, Marcelo Birmajer.
A continuación les compartimos el link https://www.facebook.com/organizacionsionistaargentina/?__cft__[0]=AZUdivw8cv3VmxFamKq-2pxjLei4PHdJ3zEZb_81OshqvpcPeqYLcQb0ggt7A5TlAjr_KhhQbFQIMZBPSUnX5QkktFBn9gQ7xWNMqNkH8jBKLUjJvCZX3jimtTT9rbH9qGSI-xOZF55UaqXBdMY6aXkh&__tn__=kK-R