
Egipto. Estancia. Salida. Viaje.
La humanidad puesta a prueba.
El Séder recupera tantísimos mensajes.
Cada vez que revemos una película, encontramos en ella nuevos mensajes, vemos algo que la vez anterior se nos pasó por alto, algo nuevo hace figura mientras el resto queda en el fondo.
Figura y fondo.
Figura y fondo.
Repetimos lo mismo, año tras año, el mismo Seder, las mismas canciones, las mismas palabras.
Y le contarás a tus hijos… En esa mesa aparecen también los nietos y con el avanzar de la ciencia vemos también los bisnietos…
Y luego lo harán nuestros hijos y así sucesivamente, en la generalidad de los casos.
¿Para qué repetimos lo mismo?
¿Cuántos mensajes nos trae este jag?
Libertad. Igualdad. Resiliencia. Comunidad. Liderazgo. Hermandad…
Contamos la historia una y otra vez, pero no somos los mismos todos los años. La familia está reunida en la mesa, este año y el pasado a través del zoom, y tal vez logremos en los futuros años agrandar nuestra mesa con aquellos que están lejos, presencialidad y virtualidad.
Figura y fondo.
¿Para qué repetimos lo mismo?
Para hacer de cuenta que nosotros mismos salimos de Mitzraim
Y me pregunto… ¿será la única razón?
Hay tanto para transmitir, tantos mensajes ocultos.
Yo creo que hacer el Seder todos los años nos da la oportunidad de que, en cada familia, en cada mesa y cada año hacer foco en algún punto de la historia que queramos resaltar, del que queramos debatir, aprender, conversar.
Todos los años tenemos la oportunidad de recitar y cantar la hagadá de Pesaj como un versito que cuenta una historia y también tenemos la oportunidad de centrarnos en algunos de sus bellos mensajes y disparar alguna pregunta que genere una reflexión y un aprendizaje compartido en familia, en el cual todas las voces tengan lugar para ser escuchadas.
Que el Seder cada año sea más que comer, cantar, buscar el aficomán; que sea ese espacio para el encuentro y la transmisión de un mensaje compartido.
Contemos la historia y hagamos historia.
Este año me gustaría pensar haciendo foco en:
¿Esperamos que todo nos sea dado? ¿Sólo nos quejamos? ¿Vamos en busca de nuestras necesidades?
Mi foco está en el viaje
¿Cómo pregunto cuando quiero saber algo? ¿Cómo respondo cuando otro pregunta? ¿Qué pienso de las personas que preguntan cuándo no saben? ¿me animo a preguntar cuando no sé algo?
Mi foco está en la aceptación del otro (los cuatro hermanos)
Y vos… ¿dónde tenés el foco este año?
Jag Sameaj
Por Lic Y Clor. Graciela Polonsky