
Compartimos la información más relevante provista por el Departamento de Prensa de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA):
DAVID BROZA PRESENTÓ SU NUEVO ALBÚM:
David Broza presentó en el programa “Shalom AMIA” que se emite por la Televisión Pública, todos los domingos a las 10hs, su nuevo albúm llamado “Casa Limón”, que fue estrenado el pasado 27 de agosto, y compartió las canciones más exitosas de su carrera.
El cantautor israelí nacido en Haifa presentó el 14 de julio de este año el primer sencillo de su nuevo material llamado “Guittar Confessions”. Según expresó este nuevo album, que se puede escuchar por la plataforma de Spotify, mezcló varios estilos: flamenco y clásico. Broza intento recrear el ambiente español con los distintos contrastes de ciudades como Madrid, Andalucía, Castilla y Sevilla, dónde pasó su adolescencia.
EL HOLOCAUSTO, EN PRIMERA PERSONA:
El Vaad Hakeilot de AMIA inició estos encuentros llamados “El Holocausto, en primera persona”, el pasado martes 25 de agosto vía Zoom, con la participación de la sobreviviente Hanka Grzmont y fue entrevistada por el escritor, Alejandro Parisi, que tras un año de reuniones semanales, plasmó su historia en el libro “Hanka 753”.
.
La programación de este ciclo continuará en septiembre, con motivo de los Iamim Noraim (2020/5781). Cada semana tendrá una charla especial un rabanim diferente. A continuación les compartimos el cronograma, para más información se pueden comunicar al mail vhk@amia.org.ar
Martes 1 de Septiembre: Rabino Daniel Oppenheimer.
Martes 8 de septiembre: Gran Rabino Sefaradí Isaac Sacca.
Martes 15 de septiembre: Rabino Abraham Serruya.
DIA INTERNACIONAL DE HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DE TERRORISMO: ONU-AMIA:
El pasado 21 de agosto, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y las Naciones Unidas Argentinas presentaron un video homenaje a las víctitmas de terrrorismo en distintas partes del mundo. Con el nombre “Un mismo dolor”, la pieza audiovisual producida especialmente para esta conmemoración cuenta con el testimonio de víctimas y sobrevivientes de actos terroristas, y brinda un conmovedor mensaje que renueva el compromiso con el ejercicio de la memoria: “la necesidad de recordar es universal”.
.
El día internacional para honrar a las víctimas de terrorismo fue instaurado, a instancias de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 19 de diciembre de 2017. Desde su proclamación, la fecha reconoce que la promoción y la protección de los derechos humanos, y el estado de derecho en el ámbito nacional y los niveles internacionales, son esenciales para prevenir y combatir este flagelo de alcance global.
En palabras de Roberto Valent, coordinador residente de Naciones Unidas en Argentina, “los actos de terrorismo dejan marcas que duran toda la vida y repercuten en las generaciones futuras. El trauma que generan es indeleble, pero podemos ayudar a las víctimas y sobrevivientes persistiendo en la búsqueda de verdad y justicia y brindándoles plataformas para que sus voces sean amplificadas y sus derechos humanos respetados”.
.
Por su parte, Ariel Eichbaum, presidente de AMIA, señaló: “Nuestra institución fue blanco del terrorismo internacional hace 26 años. Fuimos testigos directos de cómo el accionar del terrorismo no distingue raza, credo, edad o nacionalidad. Por eso, en el recuerdo de las víctimas fatales y en el homenaje a los sobrevivientes, debemos ser solidarios. El dolor es el mismo. Mantener vivo el recuerdo es parte de nuestra misión institucional, como lo es también el reclamo de justicia porque en el atentado contra nuestra sede, la impunidad sigue vigente”. Y agregó: “La fecha que hoy recordamos es importante para hacer oír nuestra voz, estar unidos en la defensa de la vida, y exigir a los gobiernos que refuercen las medidas de control y prevención para que no tengamos que lamentar más crímenes de odio como los que ya se registraron”.
Compartimos el link del video: https://www.youtube.com/watch?v=omuSXclLCcM&feature=youtu.be
“CARTAS CONTRA LA SOLEDAD”: UNA ORIGINAL INICIATIVA DEL VOLUNTARIADO DE AMIA:
¿Cómo acompañar a los adultos mayores que se encuentran aislados durante la cuarentena? Para responder a esta pregunta con una propuesta concreta, el área de Voluntariado de AMIA puso en marcha el proyecto “Cartas contra la soledad”, una iniciativa que promueve vínculos de afecto y cercanía en medio del confinamiento.
Los destinatarios de esta iniciativa solidaria son personas mayores que residen en hogares e instituciones del gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Quienes dan el puntapié inicial a esta “actividad lúdica y emotiva” son los voluntarios de la institución que escriben mensajes especiales e instructivos de juegos que pueden realizarse fácilmente con cualquier mazo de naipes.
Redactadas a mano, las cartas, las indicaciones y las barajas conforman “un valioso kit que, en tiempos de aislamiento interpersonal, hace que la gente se sienta acompañada y entretenida”, señala Eliana Epelbaum, coordinadora del área de Voluntariado de la entidad.
Las primeras entregas de las llamadas “Cartas contra la soledad” tuvieron lugar en el Hospital Rawson. Allí, José, uno de los residentes recibió el emotivo envío que prepararon manualmente María Sol Escandarani y su hijo Matías, de 8 años.
Para la coordinadora del área de Voluntariado, el proyecto “Cartas contra la soledad”:
“Los juegos de mesa de cartas son una muy buena opción para los adultos mayores porque ayudan a mejorar la concentración, la motricidad y agilizan la mente. Acompañadas por cartas escritas a mano, que demuestran que alguien dedicó tiempo e interés en otra persona, sirven para construir un puente que permite la comunicación”, remarca Epelbaum.