En el marco del “2° Congreso sobre Antisemitismo: pasado y presente de la judeofobia”, el próximo 4 de abril de 9 a 12 horas, la DAIA y el Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA presentarán el Informe Anual 2022 y la nueva plataforma “Antisemitismo en la Argentina”.

Con el objetivo de acercar a la sociedad la problemática de la judeofobia, se pondrá a disposición, por primera vez, una innovadora plataforma digital, que permitirá conocer los registros de denuncias y posibilitará el acceso público y actualizado del estado de situación. También se podrán denunciar nuevos hechos, así como consultar material especializado sobre la problemática.

Acerca de la nueva plataforma que se presentará, el presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits, destacó: “El Informe Anual se presentará en un soporte virtual con acceso a toda la información, así como un vehículo para canalizar nuevas denuncias. Así se vuelve más accesible el conocimiento del fenómeno, rompiendo las barreras de la indiferencia”.

También en el marco de este 2º Congreso sobre Antisemitismo se presentará el tradicional Informe Anual de los hechos antisemitas que se produjeron en el 2022, desde el Centro de Estudios Sociales de la DAIA afirmaron que se “registraron 427 denuncias, que en su mayoría, ocurrieron en el espacio digital y, cuyo tipo de antisemitismo apeló a teorías conspirativas”.

El Congreso comenzará con palabras de bienvenida del presidente del Colegio Público de Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra; Jorge Knoblovits y del titular del Observatorio sobre Antisemitismo de la Facultad de Derecho de la UBA, Juan Antonio Travieso.

Para finalizar, una mesa de expertos de distintas áreas integrada por el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Mons. Oscar Ojea; el Juez de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Sergio Torres; el Magister y Doctor en Leyes por la Universidad de Yale, Roberto Saba; y el escritor Marcelo Birmajer, se referirán a las “Nuevas perspectivas del Antisemitismo en la Argentina y en el mundo”.

El evento tendrá lugar en el Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, con inscripción previa en el siguiente link

Fuente: Prensa DAIA

Deja un comentario