Con la presencia de María Kodama y Eyal Sela, embajador del Estado de Israel, el director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, Juan Sasturian inauguró formalmente la muestra “Borges e Israel: diálogo”, que se expone en el hall del tercer piso y en la Sala del Tesoro.
La exposición, curada por el Centro de Estudios y Documentación Jorge Luis Borges, recorre los puntos de contacto de Jorge Luis Borges con la cultura judía e Israel mediante el uso de gigantografías y textos y, en especial, con la exhibición de libros pertenecientes a la biblioteca personal del escritor argentino y a las colecciones de la Biblioteca.
Durante el acto inaugural el Director Nacional de Coordinación Cultural, Guillermo David, se refirió a la relación del genial autor argentino y el Estado de Israel, que en 1971 lo distinguió con el Premio Jerusalem.
Por su parte Mario Cohen, presidente del CIDiCSeF (Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí, explicó la tarea que el CIDiCSeF desarrolla respecto a la relación entre Jorge Luis Borges y el judaísmo, iniciada hace varios años cuando la institución editó el libro “Borges, el judaísmo e Israel”, y como colaboró activamente en el armado de la muestra que se estaba inaugurando
Por su parte la Señora María Kodama contó un par de anécdotas relacionadas con Borges; y el embajador israelí, Elyal Sela, destacó que esta “gozando del trabajo” que se realizó antes de su llegada al país, pues inició su gestión en agosto pasado, afirmando luego “este es un acto cultural de enorme virtud”, agradeció y felicitó luego al equipo de la Embajada de Israel que realizó el trabajo junto al personal de la Biblioteca Nacional y los miembros del CIDiCSeF, a quienes también felicitó.
El embajador expresó que conoció a Borges cuando leyó dos de sus obras traducidas al hebreo, a la vez que destacó que Borges “fue uno de las pocas personas [no judías] en el mundo que lograron expresar aspectos sustanciales de la cultura judía e Israel en una obra literaria hispanoparlantes”.


La muestra “Borges e Israel: diálogo” se podrá visitar de manera libre y gratuita hasta el 30 de diciembre de 2022 en la Sala del Tesoro de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 hs. y sábados de 12:00 a 18:00 hs. y en el hall del tercer piso de la Biblioteca Nacional de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 hs. y sábados y domingos de 12:00 a 19:00 hs.


Durante la muestra se dictarán varias conferencias relacionadas a la relación mantenida por Jorge Luis Borges e Israel, los días jueves a las 19 hs-en la Sala Raúl Cortázar, Planta H. de acuerdo al siguiente detalle:


Jueves 10 de noviembre, Ruth Fine. “Israel y el judaísmo desde Borges”.
Jueves 17 de noviembre, Ruth Fine. “Dedicación de un silencio: un poema olvidado de Borges (encontrado en Israel)”.
Jueves 24 de noviembre, Martín Hadis. “Borges e Israel: viajes por el espacio y el tiempo”
Jueves 1 de diciembre, Jueves 10 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Ruth Fine. “Israel y el judaísmo desde Borges”.

Jueves 17 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Ruth Fine. “Dedicación de un silencio: un poema olvidado de Borges (encontrado en Israel)”.

Jueves 24 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Martín Hadis. “Borges e Israel: viajes por el espacio y el tiempo”

Jueves 1 de diciembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
María Gabriela Mizraje y Rabino Daniel Goldman. “Borges y las columnas del templo: el tema judío en la poesía de Borges”.

Jueves 10 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Ruth Fine. “Israel y el judaísmo desde Borges”.

Jueves 17 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Ruth Fine. “Dedicación de un silencio: un poema olvidado de Borges (encontrado en Israel)”.

Jueves 24 de noviembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
Martín Hadis. “Borges e Israel: viajes por el espacio y el tiempo”

Jueves 1 de diciembre, 19:00 hs., Sala Raúl Cortázar, Planta H, BNMM.
María Gabriela Mizraje y Rabino Daniel Goldman. “Borges y las columnas del templo: el tema judío en la poesía de Borges”.

María Gabriela Mizraje y Rabino Daniel Goldman. “Borges y las columnas del templo: el tema judío en la poesía de Borges”.

Deja un comentario