A lo largo de tres brillantes funciones más de 1.300 alumnos de 27 instituciones educativas  participaron de la 39ª edición del Festival Keren Kayemet Li-Laj. En forma presencial, en el Teatro Coliseo de la ciudad de Buenos Aires se presentaron los siguientes conjuntos de rikudim: Bet School, Centro Educativo Toratenu, Centro Educativo Yeshurun Tora. Colegio Iona, Colegio Tarbut, Escuela Comunitaria Arlene Ferm, Escuela de Hillel, Escuela Integral Maimónides, Escuela Integral Hebreo Uruguaya, Escuela Internacional Natan Gesan, Escuela Israelita General San Martín de Córdoba, Escuela J. N. Bialik La Plata, Escuela Martín Buber, Escuela Primaria ORT Argentina sede Almagro, Escuela Primaria ORT Argentina sede Belgrano, Escuela Scholem Aleijem, Hamakom Shelí, Instituto Bet El, J.N. Bialik  Devoto, Instituto Educativo Aaron Angel – “Bereshit”, Menajen Mendel Tabacinic Escuela Wolfsohn, R. Iosef Caro, Shaare Sión, y Weisman Comunidad Educativa; y dos lo hicieron en forma virtual: Hatikva de la ciudad de Salta; y BAMI de la ciudad de Buenos aires.

Cada año el KKL propone una temática general para los festivales. Este año todo giró en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados por las Naciones Unidas en 2015 y la labor del KKL en favor de ellos. Para participar del Festival KKL Li-Laj, cada una de las escuelas investigó, eligió y preparó una presentación en relación con uno de los ODS. ¡Y los resultados fueron asombrosos!

El presidente del Keren Kayemet Leisrael – KKL de Argentina, Daniel Lew les dio la bienvenida tanto a los miembros de los conjuntos de rikudim, a sus familiares, que colmaron las plateas y el súper pulman del teatro, para luego manifestar que: “Sin lugar a dudas, el KKL es hoy una de las ONG más importantes del mundo en la lucha contra el cambio climático” para luego, entre otros conceptos, afirmar: ”Estamos convencidos de que la única manera de que nuestros chicos crezcan y formen nuevos hogares llenos de valores y tradiciones de nuestro pueblo es que reciban verdadera educación judía-sionista. Y el Li-Laj nos permite a través de la música y el baile, lleno de alegría y emociones, reconectarnos con nuestras fuentes, con la tierra y con el Tikun Olam (la reparación del mundo)”.

Danny Lew también se refirió a la importante labor lleva a cabo el KKL Argentina compartiendo el conocimiento de la forestación, el manejo del agua, la prevención de incendios y el desarrollo sostenible con las autoridades nacionales, provinciales y municipales.

El embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela, sostuvo: “Estoy orgulloso de estar aquí para ver a los chicos bailando”, para luego mencionar que “Li-Laj es una de las canciones de amor más bonitas de Israel” y que “El KKL es para nosotros (los israelíes) un orgullo porque gracias a su labor en Israel hay ahora más árboles que hace 100 años”.

El Director Ejecutivo del KKL Mundial, Amnon Ben Ami, destacó al dirigirse a los asistentes del Li-Laj que “Colaborar con el KKL no es hacer una donación, es invertir en la tierra de Israel, es invertir en el futuro del pueblo judío. Es saber que cuando lleguemos a Israel, por nuestra Aliá o por turismo, podremos disfrutar un Estado próspero, gracias a la infraestructura creada por el Keren Kayemet”, a la vez que explicó que “Para el KKL es muy importante contar con el apoyo de las escuelas y centros comunitarios para la realización de estos festivales. Sabemos el esfuerzo que implica para cada una de las instituciones que participan y estamos convencidos de que vale la pena”.

También saludó a los presentes Nili Pitchon, Directora del departamento de América Latina, España y Portugal, quién mencionó que fue alumna de una de las escuelas participantes del Li-Laj, la Escuela Israelita General San Martín de Córdoba.

También asistieron, especialmente llegados de Israel, Ronnie Vinnikov; Director de Recursos del KKL Mundial: Zeev Noiman; Presidente de Himanuta, la organización subsidiaria del KKL dedicada a la compra de tierras en Israel.

La organización y realización de a 39ª edición del Festival Li-Laj estuvo a cargo del director Educativo del KKL Argentina, Federico Kremenchuzky, quien contó con la colaboración de todo el staff profesional de la institución liderado por su director ejecutivo, Esteban Lasry.

Luego de la tercera función del Li-Laj 19 elencos de rikudim, integrados por bailarines jóvenes y adultos de la comunidad participaron de la 5ª edición del Festival Keren Dorot.

Ambos festivales fueron coordinados artísticamente por Adriana Faerstein y Florencia Yadid, mientras que Jonatan Macon fue el responsable de la coordinación técnica. Los videos y fotografías utilizados en la puesta en escena de los cuadros alegóricos fueron realizados por Nicolás y Leonardo Kremenchuzky.

Deja un comentario