
Podemos encontrar formas, junto con las pautas y restricciones necesarias de COVID-19, como los requisitos de vacunación y cuarentena, para abrir nuestras puertas a los judíos que viven en el extranjero
Este Shabat pasado, leímos la porción de la Torá de Shemot, donde Dios le pide a Moisés que vaya a Faraón y le exija que “deje ir a mi pueblo”.
Es el faraón quien reconoce que los judíos son una nación. Él es el primero en llamarnos Am Bnei Yisrael. Reconoce la unidad y el destino que comparte el pueblo de Israel y teme nuestra fuerza.
Hoy, vemos la situación inversa que ocurre en Israel. La pandemia de COVID-19 ha dado lugar a muchas regulaciones restrictivas y la última variante de Omicron ha visto los cielos de Israel nuevamente cerrados a todos los “extranjeros”, incluidos los judíos que no son ciudadanos y residen fuera de Israel. Hoy en día, los judíos del extranjero suplican a Israel que “deje que nuestro pueblo vuelva a casa”.
Muchos de nuestros hermanos y hermanas de la Diáspora que vienen regularmente a Israel por razones personales y comerciales se sienten cada vez más distantes, habiendo perdido la conexión durante muchos meses con sus familiares y amigos. Muchos de nuestros jóvenes fuera de Israel han cancelado sus viajes como resultado de las restricciones del coronavirus, lo que ha resultado en una oportunidad perdida de experimentar Israel de primera mano. Aún más inquietantes son las ocasiones importantes que se han perdido: bar mitzvahs, bat mitzvahs, nacimientos, bodas y, lamentablemente, funerales.
La conexión de Israel con la Diáspora es poderosa y vibrante, y es un aspecto inherente del carácter único de nuestra nación. Los judíos de la diáspora siempre han apoyado a Israel en nuestros tiempos de necesidad, y del mismo modo siempre los respaldaremos.
En los últimos tiempos, han estado clamando por visitar su tierra natal. Es fundamental que sientan que se les está escuchando y que las puertas de Israel están abiertas para ellos.
Como patria de todo el pueblo judío, debemos permanecer sensibles a esta solicitud y tomar las medidas necesarias para ayudar a los judíos de la diáspora en sus esfuerzos por venir a Israel. Podemos encontrar formas, junto con las pautas y restricciones de salud necesarias, como los requisitos de vacunación y cuarentena, para abrir nuestras puertas a los judíos que viven en el extranjero.
Debemos ampliar los criterios existentes para garantizar que todas las personas que tengan una razón legítima para ingresar puedan hacerlo, como se hizo recientemente para permitir que los extranjeros con hijas embarazadas ingresen al país una semana antes de la fecha prevista de parto.
Deberíamos adoptar exenciones similares, simples y de sentido común de inmediato. Por ejemplo, si una persona tiene un pariente de primer grado en Israel y desea venir para una simjá u otra ocasión, o si tiene un negocio o una casa en Israel, automáticamente se le debe otorgar un permiso para ingresar al país. . El proceso debe ser más eficiente y se debe proporcionar una respuesta a cada individuo dentro de las 24 horas posteriores a la presentación de la solicitud.
También es fundamental para nosotros poder determinar rápidamente todos los casos y excepciones humanitarios urgentes. Hasta la fecha, estos han tomado demasiado tiempo para identificarlos y procesarlos, a veces como resultado del creciente papeleo de las aplicaciones que inundan el sistema, a veces debido a la falta de tiempo para revisar cada solicitud con el detalle requerido y en otras ocasiones debido a fallas. regulaciones.
Como resultado, muchas personas han sido rechazadas por razones poco sólidas. Nuestros próximos pasos deben ser simplificar el proceso general y asegurarnos de que funcione de la manera más fluida y eficiente posible, de modo que aquellos que requieran admisión urgente a Israel reciban una respuesta rápidamente y se les permita ingresar.
Nuestra relación como un solo pueblo, independientemente de dónde vivamos, seguirá siendo nuestra principal fortaleza. Nuestros lazos van más allá de las restricciones, más allá de COVID y más allá de las fronteras. Israel está en nuestra cabeza y en nuestro corazón.
Como se dio cuenta el faraón, somos una familia, una nación unida entre sí en las buenas y en las malas. A pesar de las dificultades que estamos experimentando durante este período tremendamente desafiante, no debemos permitir que el cierre temporal de cielos y fronteras afecte nuestra relación especial.
Sabemos que volverá la normalidad; nuestras fronteras se abrirán; y el viaje se reanudará. Hasta ese momento, debemos asegurarnos de que se haga todo lo posible para aliviar la situación actual y permitir la entrada a tantos de nuestros hermanos y hermanas en la Diáspora como sea posible.
El embajador Danny Danon, presidente del World Likud, se desempeñó como el decimoséptimo Representante Permanente de Israel ante las Naciones Unidas, Ministro de Ciencia y Tecnología y Viceministro de Defensa.
Fuente: Jewish News Sindicate https://www.jns.org/opinion/let-our-people-come-home