Redacción Revista La Luz (Por Luciana Liberman)- “La misión del Keren Kayemet LeIsrael sigue intacta”, está declaración la realizó el flamante presidente del KKL Argentina, Daniel Lew, quien brindó una conferencia de prensa para los medios comunitarios en las oficinas de la ONG ubicada en el barrio porteño de Palermo.

“Como primera decisión de la comisión directiva que encabezo creamos el Comité de Honor que será integrado por los cuatro expresidentes: Ing. Ricardo Popovsky, Adolfo Filarent, Ulises Taitelbaum y Hernán Hilu”, remarcó Lew. Este comité que fue votado por unanimidad por la comisión directiva se irá ampliando el número de personas que participen, una vez que entre funciones. Además, Hilu continuará ligado a la institución en el proyecto “Plaza Estado de Israel” que se encuentra ubicada en la Avenida Figueroa Alcorta en la Ciudad de Buenos Aires.

El presidente del KKL Argentina remarcó que su visión personal es más cercana “a un perfil comunitario”, y dio el ejemplo del “Proyecto Moreshet”, en el cual se plantaron 250 árboles llevado a cabo en el Club Náutico Hacoaj y que espera que otros clubes también se sumen a la iniciativa, que les fue presentada a los presidentes de las sociodeportivas en las Macabeadas de Adultos que se desarrolló, recientemente, en Pinamar.

Asimismo, Lew hizo hincapié que “va a mantener los pilares de la gestión anterior, sobre todo, en los temas educativos de la Red Escolar del nivel inicial”. En este sentido, aseveró que el Departamento de Educación dirigido por Federico Kremenchuzky, está trabajando con escuelas de la Red Escolar Judía de todo el país y de la comunidad evangelista. En lo que respecta la educación no formal continuarán apoyando a las Tnuot Noar (Movimientos Juveniles Sionistas).

El segundo pilar es el proyecto “KKL Federal”, que comenzó hace cinco años a partir de un proyecto personal que asumió Lew cuando era secretario de Relaciones Interinstitucionales, primero durante la gestión del expresidente, Ulises Taitelbaum, y luego continuó en la gestión de Hilu: “No solo queremos llegar a Córdoba y a Tucumán. Hemos trabajado en Paraná, Santa Fe y La Rioja”. En este sentido, aseveró que en la actualidad se están trabajando en doce provincias y que “en cada provincia hay una necesidad distinta”. En este sentido, durante el 2021 se reinauguró la oficina de la institución en la provincia de Córdoba en la que estará Juan Pablo Jasin, representante del KKL en Córdoba, quien además es secretario del KKL Federal, junto a representantes de siete provincias: Catamarca, Córdoba, La Rioja, Río Negro, Santa Fe, Salta y Tucumán.

A raíz del “Proyecto Al Agua”, que, a través de donaciones privadas, permitió la refacción de la planta potabilizadora en Colalao del Valle, en la provincia de Tucumán, lo que generó que 3 mil habitantes de la comunidad indígena de Los Quilmes tengan acceso al agua potable. Lew remarcó que cuatro provincias del norte argentino, como Chaco, Misiones, La Rioja y Catamarca están interesados en trabajar con el KKL Argentina y expresó: “No todas las provincias tienen las mismas necesidades. Iremos viendo con cada provincia cuál es la mejor manera de ayudar”.

Al referirse a los festejos por los 120 años del Keren Kayemet LeIsrael, el presidente manifestó que este año no se pudieron realizar debido a la pandemia, pero si no surgen temas sanitarios, ya están trabajando para realizar un gran festejo para mayo del 2022 con una cantante israelí de renombre en el Teatro Colón y contar con la presencia de una importante delegación de autoridades del KKL Mundial.

Deja un comentario