Janucá (Fiesta de las Luminarias) se celebra durante 8 días desde el 25 de Kislev hasta el 2 ó 3 de Tevet (de acuerdo a si el mes de Kislev tiene 29 ó 30 días. Este año, al tener Kislev 30 días, Janucá culmina el 2 Tevet) coincidentes del 29 de noviembre al 6 de diciembre del 2021. (La festividad comienza al anochecer del día 28 de noviembre, momento en que se debe prender la primera vela de Janucá).

Janucá – palabra que deriva del verbo “janej”: dedicar o inaugurar – conmemora que en el siglo II a.e.c. los macabeos derrotaron a las tropas griegas, recuperando el Am Israel (Pueblo de Israel) su independencia, y la consecuente purificación del Templo de Jerusalén, en el que se habían instalado deidades paganas.

El hecho de que existiera una pequeña cantidad de aceite puro (no profanado) para encender la Menora (Candelabro) del Templo sólo un día y que el mismo durara ocho días consecutivos, un milagro del Creador, dio origen a la principal costumbre de Janucá: encender, en forma progresiva, la Januquiá, un candelabro de ocho brazos que además cuenta con un noveno brazo, el Shamash, que se utiliza para prender las luminarias.

Lectura de la Torá

Durante lo ocho días de la festividad se leen textos específicos del Sefer Bamidvar (Números) desde el capítulo 7 versiculo1 al capítulo 8 versículo 4, donde se relata como los dignatarios de Israel, que eran los Jefes de las Tribus, ofrecieron sus sacrificios inaugurales del Tabernáculo y el primer encendido de la Menorá por parte de Aarón.

El texto está dividido en 8 secciones, y los días de semana suben 3 personas a la Torá; en Shabat el texto correspondiente a ese día se lee como Maftir y en los días de Rosh Jodesh Tevet, se lee primero la sección de Rosh Jodesh y luego la correspondiente a Janucá, subiendo a la Torá 4 personas.

Halel

Todos los días de Januca en Shajarit (oraciones matutinas) se recita el “Halel” completo, incluyendo las bendiciones anteriores y las que se encuentran a su término.

Tefila (Oración) Especial

En cada una de las oraciones diarias durante los 8 días de Janucá se incluye la oración “Veal Hanisim”(por los milagros), una declaración de agradecimiento por los milagros ocurridos en Janucá,

Trabajos en Januca

En Janucá se puede trabajar normalmente con en el resto de los días hábiles. Se acostubra que las mujeres no realicen ninguna labor luego de la primera media hora del encendido de la Janukia.

Costumbres de Janucá:

Aumentar la Tzedaká (caridad)

dreidl

Jugar, especialmente los niños, con el Dreidl, especie de perinola especialmente confeccionada para la festividad. De acuerdo a la tradición, como los griegos habían prohibido el estudio de la Torá, los miembros del Am Israel no lo obedecieron, pero cuando se acercaban los helenistas, escondían los textos y jugaban con el Dreidl.

Comidas tradicionales de Januca:

Latkes clásicos de papa:

Latkes de papa

Ingredientes:

· 1 Kg de papas peladas

· 2 cebollas grandes ralladas y sin el líquido

· 4 huevos batidos

· 2 cdtas de sal

· 1 taza de harina de matza

· ½ cdta de pimienta

· ½ taza de aceite de oliva y neutro en partes iguales

Preparación:

Rallar las papas con un rallador mediano, y poner en un colador sobre un bol para que largue todo el líquido. Dejar descansar durante 10 minutos. Sacar toda la humedad posible.

Transferir las papas a un bol, con la cebolla rallada, agregarle los huevos y los condimentos. Unir la harina de Matza y dejar descansar por otros 10 minutos.

En una sartén poner la mitad del aceite sobre fuego mediano. Ir colocando la mezcla de papas por cucharadas separadas entre sí y dorar de ambos lados, aproximadamente 2 minutos por lado. Añadir más aceite a medida que haga falta. Servir caliente.

Sufganiot:

El Estado de Israel ha creado sus propias costumbres para Jánuca. Una de ellas son las Sufganiot. Una masa leudada, rellena con mermelada, que los chicos disfrutan enormemente.

Ingredientes

· 2 cdas de levadura seca

· ½ taza de agua tibia

· ¼ de taza de azúcar y cantidad necesaria aparte para decorar

· 2 ½ taza de harina 0000

· 2 huevos

· 2 cdas de manteca a temperatura ambiente

· ½ cdta de nuez moscada

· 2 cdtas de sal

· Aceite cantidad necesaria para freir

· 1 taza de mermelada de frambuesa sin semillas o cualquier mermelada a gusto

Preparación

En un bol pequeño combinar la levadura, el agua tibia y 1 cdta de azúcar. Tapar y dejar de costado hasta que espume.

Poner la harina en un recipiente grande, hacer un hueco en el centro, añadir los huevos, la levadura leudada, ¼ de taza de azúcar, la manteca, nuez moscada y sal. Unir con cuchara de madera. Volcar sobre una mesada enharinada amasando hasta que la masa se suavice aproximadamente 8 minutos. Poner en un bol aceitado cubierto con film plástico. Dejar en un lugar cálido hasta que aumente al doble de su tamaño.

En una mesada apenas enharinada, estirar con un palo de amasar hasta aproximadamente ¼ de cm.

Cortar con cortante redondo (salen aproximadamente 20 unidades) Volver a tapar con plástico durante 15 minutos.

En una olla mediana sobre fuego mediano calentar el aceite (bastante cantidad para una fritura profunda). Poner los círculos de a pocos por vez en el aceite caliente. Freír hasta dorar de un lado y luego dar vuelta y dejar otra vez hasta dorar.

Sacarlos sobre papel absorbente para quitar el exceso de aceite y pasar por azúcar común. Rellenar una manga con pico redondo con la mermelada. Hacer un agujero en un costado de la fritura con un palillo de madera y rellenar con la mermelada. Hacer esto con todos los sufganiot y disfrutar.

Deja un comentario