French President Emmanuel Macron (R), flanked by president of the Maison Zola-Musee Dreyfus association Louis Gautier (C) and journalist Emile Zola’s great-granddaughter’s Martine Le Blond-Zola (L), visits the Dreyfus Museum, on the property of the Emile Zola house in Medan, near Paris, on October 26, 2021. – French President inaugurates on October 26 the first museum dedicated to the Dreyfus affair, installed in the house of French writer and journalist Emile Zola , defender of Alfred Dreyfus and author of the famous “J’accuse” article published in L’Aurore newspaper in 1898. (Photo by Ludovic MARIN / POOL / AFP)

El nuevo museo, inaugurado el martes en el suburbio parisino de Médan, presenta al menos 500 artefactos, incluidas fotografías, documentos judiciales y objetos personales de la terrible experiencia de 8 años que terminó en 1906 con la exoneración de Dreyfus de cargos falsos de espionaje y condenas.


Algunos de los documentos se exhiben en las paredes del espacio principal del museo Dreyfus, colgando contra textos gigantes que nombran conceptos como “Justicia,” Traición “e” Inocencia “. También se exhiben copias de caricaturas antisemitas que se publicaron en los principales periódicos de Francia en relación con los juicios de Dreyfus.


La inauguración oficial del museo contó con la presencia del presidente de Francia, Emanuel Macron, el ex primer ministro Manuel Valls y el Gran Rabino de Francia, Haim Korzia. El presidente francés aseveró: “Hay en este museo lo que es inseparable entre lo que hace a la nación y lo que hace a la República Francesa: los ideales, el amor al lenguaje y este gusto por la verdad y la justicia”. También afirmó que es importante resaltar y que el público conozca “las humillaciones, el silencio y el aislamiento que sufrió Dreyfus” en ese entonces por la sociedad francesa.


El Museo Dreyfus forma parte de la Casa Zola, una institución cultural dedicada a preservar la memoria de Émile Zola, el reconocido escritor francés que, aunque no era judío, tuvo un papel clave en liderar la oposición y las protestas contra la injusticia cometida contra Dreyfus.


El papel de Zola en el asunto Dreyfus fue inmortalizado en 1898, cuando escribió un artículo influyente titulado “J’accuse” o “Yo acuso”. La carta abierta criticaba la persecución de Dreyfus, aparentemente por espiar a Francia para Alemania; el capitán, escribió Zola, fue procesado y condenado por escasa evidencia porque era judío. Tras la publicación del artículo, Zola fue juzgado por difamación y huyó del país, viviendo los años que le quedaban en el exilio. En 1899, Dreyfus fue indultado por el presidente francés y liberado de la cárcel, y en 1906 una comisión militar lo exoneró oficialmente.


El juicio tuvo amplias implicaciones en el siglo siguiente del pensamiento judío: Theodoro Herzl, el padre del sionismo moderno, que cubrió el juicio como periodista y luego lo describió como un momento decisivo en su desarrollo ideológico.

Fuente: The Times of Israel (https://www.timesofisrael.com/france-opens-worlds-first-museum-dedicated-to-dreyfus-affair/)

Deja un comentario