
Alma Rosé, quien terminó sus días dirigiendo la orquesta de mujeres en el Campo de Concentración de Auschwitz, donde murió el 4 de abril de 1944, era sobrina de Gustav Mahler.
Nació en Viena, Austria, el 3 de noviembre de 1906, con el nombre de Ana Rosenblum,en el seno de una familia de músicos, siendo su padre Arnold Josef Rosenblum, más conocido como Arnold Rosé, fue violinista, concertino de la Orquesta Filarmónica de Viena, y fundador del Cuarteto de Cuerdas Rosé.
El padre promovió su carrera. En 1928 grabaron el Doble Concierto para violín en Re menor BWV 1043, de Johann Sebastian Bach. Posteriormente tuvo mucho éxito como concertista, y en 1932 su propia orquesta en Viena: Die Wiener Walzermädeln (Las Chicas del Vals de Viena) que actuaron por toda Europa hasta 1938.
Después de la anexión de Austria, escapó con su padre a Londres. Luego de un tiempo regresó al continente para tocar en Holanda. Cuando los alemanes ocuparon los Países Bajos, huyó a Francia. A finales de 1942 trató de viajar a Suiza, pero fue arrestada por la Gestapo. Pasó varios meses en el Campo de internamiento de Drancy, y finalmente fue enviada al Campo de Concentración de Auschwitz.
Allí había una orquesta integrada por mujeres que fue creada en abril de 1943. La orquesta fue el proyecto personal de la SS-Oberaufseherin Maria Mandel, para ser usado como una herramienta de propaganda, y también para mantener la moral del campo. El grupo estaba formado mayormente por músicas amateurs, que llegaron de distintos países como Grecia, Polonia, Alemania, Ucrania o Bélgica entre otros. La dirección estuvo a cargo de Zofia Czajkowska.
Alma Rosé llego a Auschwitz en julio de 1943. Fue puesta en cuarentena y enfermó gravemente. Poco después se recuperó, y cuando descubrieron sus antecedentes musicales, le ordenaron reemplazar a la directora de la Mädchenorchester von Auschwitz.
La orquesta tocaba en la puerta principal de acceso al Campo, cuando los prisioneros iban y volvían de sus trabajos forzados. También daba conciertos durante los fines de semana para los prisioneros, a los oficiales nazis, y a las SS.
Como directora de la orquesta, tuvo algunas comodidades como comida adicional y una habitación privada. Las integrantes de la orquesta tenían ropa adecuada, no realizaban trabajos pesados, y dormían en un lugar con mejores condiciones. Mientras estuvo al frente de la orquesta, la convirtió en un conjunto de excelencia, y en algunas oportunidades interpretó los solos de violín durante los conciertos. La orquesta incluyó dos músicos profesionales, la violonchelista Anita Lasker-Wallfisch, y la cantante y pianista Fania Fénelon.
Cada una escribió memorias, y fueron traducidas al inglés. El relato de Fénelon, fue la base de la película Playing for Time, es particularmente controvertido en lo que respecta a la caracterización de la directora, pero otros miembros de la orquesta, incluyendo a Lasker-Wallfisch, dieron otro punto de vista. La directora tuvo un triste final y falleció en Auschwitz, el 4 de abril de 1944
Artículo escrito por Leonardo Liberman, autor del blog “El Mirador Nocturno”, en exclusiva para Revista La Luz https://elmiradornocturno.blogspot.com/