
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires recibió, el viernes 18 de septiembre, al Centro para llevar adelante un homenaje a Simon Wiesenthal con motivo de cumplirse 15 años de su deceso.
Horacio Rodríguez Larreta destacó la importancia que su administración da a las políticas de inclusión y diversidad, recordando que durante su mandato anterior, el Centro obtuvo de la Legislatura las declaraciones de interés en la promoción y defensa de los derechos humanos para el Programa de 11 Puntos contra el Racismo, la Xenofobia y la Discriminación en el Deporte y para el Fondo Simon Wiesenthal sobre Holocausto y Antisemitismo en la Biblioteca Nacional.
El Dr. Ariel Gelblung, Director del Centro Wiesenthal para América Latina le entregó a su vez una copia de la llamada Carta Gemlich, primera manifestación escrita en 1919 por Adolf Hitler donde anticipaba sus planes antisemitas de exterminio.
El Centro invitó al Jefe de Gobierno a ver el original en una futura visita al Museo de la Tolerancia en la Sede Central de Los Angeles cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
La subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, Pamela Malewicz, señaló que el Centro había propuesto otorgar el nombre de Simon Wiesenthal a un espacio público de la ciudad. Rodríguez Larreta dio su visto bueno para seguir adelante con el proyecto.
El Director de Relaciones Internacionales del Centro, Dr. Shimon Samuels, comentó: “Estamos encantados de que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -sede de nuestra oficina latinoamericana desde 1993- siga ahora el ejemplo de París, que dedicó una plaza en la Ciudad de la Luz a Simon y Cyla Wiesenthal … La placa debe señalar claramente el papel de Wiesenthal, para educar sobre los peligros de la incitación al odio “
“Los ciudadanos de Buenos Aires tienen presente el legado de Simon Wiesenthal, quien impulsó el principio de Justicia, No Venganza cuando no existían Tribunales Internacionales
. Los argentinos de hoy asumen con responsabilidad que el país dió refugio a muchos de los aproximadamente 1.100 criminales nazis y sus cómplices a quienes nuestro mentor identificó”, fundamentó el Dr. Gelblung.
Fuente: Comunicado Centro Simón Wiesenthal