El mundo judío se encuentra transitando los últimos días del mes de Elul y comienza a prepararse para los Iamim Noraim, el período de Altas Fiestas, que se inicia con Rosh Hashaná que es una festividad que se caracteriza por comer los simanim, alimentos simbólicos que no pueden faltar en tu mesa para la celebración del 5784.

A pesar de que hay variadas costumbres sobre qué simanim, una serie de alimentos simbólicos, que  se comen en Rosh Hashaná, estos son los más comunes:

Comemos dátiles (tamar en hebreo), y le pedimos a Dios que “nuestros enemigos sean consumidos (yetamú)“.

Untamos manzanas en miel, para simbolizar nuestro deseo de un año dulce.

Comemos granada y pedimos que “nuestros méritos sean tan numerosos como las semillas de la granada”.

Comemos zanahorias (guezer en hebreo) y pedimos a Dios que destruya cualquier decreto (guezerá) malo contra nosotros.

Comemos puerros (karsi en arameo, que también significa “cortar”). Le pedimos a Dios que corte a nuestros enemigos.

Comemos remolacha (silka en arameo, que también significa “remover”), y rezamos que nuestros adversarios sean removidos.

Comemos calabaza (kara en arameo), y pedimos a Dios que rompa (kara) cualquier juicio negativo de nosotros, y que proclame (kara) nuestros méritos.

Comemos pescado y pedimos “ser fructíferos y multiplicarnos como los peces”.

Comemos (o al menos mencionamos) de la cabeza de un pescado o un cordero, con el deseo de ser como líderes (cabeza) y no “cola”.

Deja un comentario