
El 1 y 2 de marzo de este año, el presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, “Una Senda hacia la Paz”, Gustavo Guillermé, presentó el Proyecto 2023-2045, que recuerda a las víctimas de La Shoá y, que tiene como objetivo, la plantación de 6 millones de árboles en cada uno de los cinco continentes para conmemorar el centenario del fin de la Shoá, que se cumplirá en 2045. La inauguración de este proyecto se realizó en el primer bosque Capítulo Continente Americano, ubicado en el bosque Ben Shemen, a 45 km de Jerusalem, por ser el parque de la amistad argentina-israelí.
El presidente del Keren Kayemet LeIsrael Argentina, Danny Lew afirmó: “Desde chicos, en nuestros hogares, nuestros padres nos han inculcado los valores de nuestro pueblo que nos enseñan “ama a tu prójimo como a ti mismo”, o el principio de “Tikun Olam”, que nos inculca que aunque el mundo esté fracturado y sea imperfecto, tenemos una responsabilidad compartida por “reparar el mundo”. Agradecemos profundamente a Gustavo Guillermé del Congreso “Una senda hacia la paz”, y a Gustavo Libardi de la Iglesia Scientology por haber donado este bosque que además de fortalecer nuestros valores nos permite seguir trabajando por el futuro de nuestros hijos y por la memoria de las víctimas de la Shoa.”
Durante la inauguración del proyecto, que se llevó a cabo el pasado 2 de marzo, dio un discurso, Gioia Menascé, representante de la sección América Latina del KKL que hizo la introducción al evento e Iván Arjona, presidente de la Oficina Europea de la Iglesia Scientology para Asuntos Públicos y Derechos Humanos.

Por último, Gustavo Guillermé, como iniciador del proyecto, fue el encargado de clausurar la ceremonia y justo antes de descubrir la placa, entre otras cosas dijo: “Me siento honrado como dije ayer en la sede de la Cienciología en Tel Aviv, -es importante que hoy estamos reconociendo a la comunidad judía, como también algo que Hubbard ya nos adelantó hace varias décadas, sobre la importancia de plantar árboles para dar vida-. Así que para nosotros también es muy importante. También aprovecho para agradecer el acompañamiento desde el inicio de este proyecto, a la ex embajadora de Israel en Argentina, Sra. Galit Ronen, al actual embajador de Israel en Argentina, Sr. Eyal Sela, al presidente de Keren Kayemet Argentina, Sr. Danny Lew, al Dr. Ariel Gelblung, director del centro Simón Wiesenthal y a la Iglesia de Scientology por su aporte. Gracias por acompañarnos”.
Todo el proyecto se realizará en colaboración con Keren Kayemet Leysrael (KKL) una de las organizaciones más importantes con más de 120 años de existencia y que se centra en la reforestación, la educación y otra serie de valores universales y el Centro Simón Wiesenthal, ONG dedicada a documentar las víctimas de la Shoá y llevar registros de los crímenes de guerra nazis.
Además de la inauguración del proyecto, la delegación realizó una visita a la Knesset (parlamento israelí) organizada por el Diputado Danny Danon, y una visita al Memorial Yad Vashem.
La delegación incluía al Sr. Gustavo Guillermé, presidente del Congreso Mundial de Diálogo Intercultural e Interreligioso, al Sr. Gustavo Libardi, presidente de la Iglesia Scientology Argentina, la representante Europea de la Oficina de L. Ronald Hubbard, la Sra. Jetmira Cremonesi, el presidente de la Oficina Europea de la Iglesia Scientology para Asuntos Públicos y Derechos Humanos, Sr. Ivan Arjona, así como representantes locales de Scientology en Israel. También acompañaron feligreses de Argentina, Bélgica, Israel, y la Asociación Italiana para la Tolerancia y los Derechos Humanos.
Fuente: Prensa KKL Argentina.
[…] Para conocer más acerca del bosque inaugurado en Israel los invitamos a hacer click en el siguiente enlace: https://revistalaluz.com.ar/2023/03/21/bosque-de-ben-shemen-se-inauguro-el-proyecto-que-combina-la-p… […]