
El 17 de marzo de 1992 un atentado terrorista cometido por la organización Hezbollah destruyó la
embajada de Israel en Buenos Aires. En el ataque murieron 29 personas y más de 200 resultaron heridas.
Este viernes a las 14:50, a 31 años de ese trágico hecho, la sede diplomática israelí realizará un acto conmemorativo en el predio
donde se ubicaba el edificio, hoy devenido en una plaza seca, en donde crecen tilos plantados en nombre
de los fallecidos. En un evento solemne funcionarios israelíes y argentinos, sobrevivientes y familiares de
los que perdieron la vida, así como público en general, rendirán homenaje a las víctimas.
Al cumplirse 30 años del atentado el cantautor Alejandro Lerner compuso una pieza musical alusiva que
fue interpretada en su versión original junto a su colega argentino-israelí Pablo Rosenberg y el afamado
artista israelí Idan Raichel. La misma fue presentada en sociedad el 18 de marzo de 2022 en el Teatro
Colón en un evento realizado en memoria de las víctimas del atentado.
En este nuevo aniversario Lerner presentará esta canción en Israel, al tiempo que, desde Argentina, la
embajada de Israel compartirá públicamente por primera vez el video clip que acompaña a la canción: “Un
día como cualquier día”, el cual fue grabado tanto en locaciones argentinas como israelíes. El mismo fue
posible gracias a la colaboración de imágenes de archivo de medios periodísticos.
Sitio Educativo y Pieza Audiovisual:
En el año 2017 el Congreso de la Nación sancionó la ley 27.417 que establece el 17 de marzo como el Día
de Solidaridad con las Víctimas del Atentado a la Embajada de Israel y establece que esta temática sea
incorporada, a través del Consejo Federal de Educación, en el plan de estudios de las escuelas argentinas.
En miras de facilitar los recursos que habiliten tal implementación, en este aniversario la Embajada de
Israel en Argentina lanza un sitio web con materiales y herramientas pedagógicas que puedan colaborar
con la planificación docente y ser implementados en ámbitos de educación tanto formal como no formal.
El portal educativo incluye información histórica y materiales vinculados a diferentes campañas de
concientización. Asimismo, el sitio dispone de un espacio de testimonio de sobrevivientes y familiares y,
por otro lado, una sección consagrada a la memoria de aquellos que perdieron la vida en el atentado en
la voz y el recuerdo de sus seres más cercanos. De esta forma, historias de vida que fueron interrumpidas
por la violencia irracional del terrorismo quedarán inmortalizadas en un sitio web cuya meta es
concientizar a las jóvenes generaciones acerca de la importancia de sostener una perspectiva de respeto
por las diferencias, sin espacio para los discursos de odio y las expresiones de violencia.
La página incorpora una pieza audiovisual realizada especialmente para alumnos y alumnas de escuela
secundaria en el que se intenta hacer un abordaje acerca de lo que fue el primer atentado del terrorismo
internacional que sufrió la Argentina. Cabe destacar que para la elaboración de este material la embajada
contó con el acompañamiento del Ministerio de Educación de la Nación, así como con la colaboración de
diversos medios de comunicación que facilitaron material periodístico de la época.
La presentación formal del sitio web y del video educativo se realizará el día miércoles 15 en el Palacio
Sarmiento con la participación del Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, autoridades
diplomáticas y titulares de las carteras de educación de diversas provincias argentinas.
Link a sitio web: https://atentadoembajada.com.ar/
Fuente: Prensa Embajada de Israel en Argentina