
El embajador del Estado de Israel en Argentina, Eyal Sela realizó su primera visita oficial fuera de la Capital Federal a la provincia de San Juan en donde fue recibido por el gobernador, Sergio Uñac, el pasado jueves 13 de septiembre. Lo acompañaron los ministros de Gobierno, Alberto Hensel, y de Obras y Servicios Públicos, Julio Ortiz Andino; secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes y el presidente de la Sociedad Israelita de San Juan, Leonardo Siere.
Previo al encuentro el Embajador habló sobre San Juan y aseguró que “hace dos meses soy embajador en Argentina, es la primera visita fuera de Capital. En San Juan es el mismo clima y ambiente que Israel me siento en casa”. Con respecto al estrecho vínculo que Israel tiene con San Juan, Sela destacó que “vamos a seguir trabajando juntos para estrechar las buenas relaciones que tenemos. La visita del gobernador a Israel fue muy importante para nosotros”.
“Tenemos acuerdos importantes respecto al manejo del agua. Estamos acá para apoyar desde nuestra experiencia”, manifestó el plenipotenciario, ya que la conversación mantenida con el gobernador y demás autoridades giró en torno al tema hídrico y su tratamiento, sobre todo en el cuidado y aprovechamiento máximo del líquido vital en el marco de la sequía mundial.
Otro de los temas abordados por los funcionarios fue el de la minería, en ocasión de la XI Exposición Internacional San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina.
En otro tramo de la reunión, algunos de los temas tratados fueron sobre los adelantos en comunicación, satelitales, manejo de agua, agricultura y riego por parte del país israelí, que cultiva viñedos y aportará su experiencia con San Juan en el manejo de riego y fertilizantes.
En este contexto, cabe destacar que Israel despliega amplios conocimientos y técnicas en el tratamiento del agua, fundamentalmente en climas desérticos como el sanjuanino y otros del resto del mundo.

En su visita a la provincia sanjuanina, el diplomático israelí visitó, también, el Observatorio Social en materia de neuroestimulación cognitiva, asistencia y prevención en temas de nutrición y salud, emprendedurismo, empleo y desarrollo económico, entre otros temas.
En este sentido, el director del Observatorio, Gustavo Sprei, destacó el aporte técnico y profesional que la Sociedad Israelita hizo a los Programas Hilar San Juan y Joven Podes, los cuales han marcado una impronta en la gestión de gobierno.
El secretario González hizo énfasis en la reciente incorporación de nuevas tecnologías de evaluación y monitoreo que favorecerá una administración eficaz en los diversos programas que el Ministerio tiene a disposición de las personas, y que permitirá un uso estratégico y medido de los recursos.
Por su parte, el Embajador Sela puso en valor la dinámica de trabajo del Ministerio de Desarrollo Humano, y la importancia de seguir trabajando articuladamente con el sector privado, las instituciones intermedias y las universidades, un modelo que ha surtido efectos positivos en diversos sectores de la sociedad israelí.
Por último, se planteó la posibilidad de potenciar el intercambio de metodologías de investigación en materia de tecnología e innovación social para el desarrollo, pilares fundamentales para el trabajo que se lleva a cabo desde el Observatorio Social.
Fuente y fotos: sisanjuan.gob.ar (https://sisanjuan.gob.ar/gobernador/2022-10-13/44589-sergio-unac-recibio-al-embajador-del-estado-de-israel-en-la-argentina-eyal-sela y https://sisanjuan.gob.ar/desarrollo-humano-y-promocion-social/2022-10-13/44594-el-embajador-de-israel-visito-el-observatorio-social-de-san-juan)