Federico Nemetsky junto al presidente de la OSM, Yaakov Hagoel

Entrevistamos a Federico Nemetsky días después que regresara de Israel, donde participó del seminario presencial final de la primera cohorte “Academia del Liderazgo Sionista” o ZLA (Zionist Leadership Academy en sus siglas en inglés) organizado conjuntamente entre el Keren Kayemet LeIsrael y el Departamento de Noar Jalutz y Dor Hemshej de la Organización Sionista Mundial (OSM).
En primer término, nos manifestó que “la perspectiva de ZLA es que se puedan generar cambios”, algo que a su entender “ya se está produciendo en nuestra comunidad, en la OSA”, institución que es “un ejemplo del cambio generacional de la comunidad”.


También nos explicó que el programa está destinado a la formación y capacitación de jóvenes líderes comunitarios judíos que se inició hace casi un año con encuentros virtuales continuando con un seminario presencial en México, hace seis meses , con la participación de 40 referentes de comunidades judías del mundo.

Federico Nemetsky es un profesional de la comunidad judía argentina que a la vez es un aszkan, dirigente voluntario, que se desempeña como director de Estudios de Institutos de Profesorado Agnón y Melamed de AMIA, editor de la revista digital Coloquio del Congreso Judío Latinoamericano, vicepresidente del Likud Argentina y secretario general de la OSA. También integró la Comisión Directiva del KKL de Argentina hasta hace algo más de un año.

Sobre el seminario al que acaba de concurrir no manifestó que fueron 10 días de intenso trabajo en el que además de participar de diversos encuentros con personalidades y refentes recorrienron Israel visitando lugares poco habituales , entre ellos, en el Neguev la “Casa de Excelencia del Keren Kayemet LeIsrael, en Kiriat Malakhimque fue inaugurada en septiembre del 2020 y la “Central Térmica de Energía Solar Ashalim”; en Tel Aviv el “Peres Center for Peace & Innovation” y en Jerusalem el nuevo centro de StandwithUs. Además recorrieron el edificio de las Organizaciones Nacionales (donde tienen sus sedes la Organización Sionista Mundial – OSM y el KKL) teniendo la oportunidad de mantener un encuentro con Yaakov Hagoel, presidente de la OSM.

Al hacer un balance de la “Academia del Liderazgo Sionista” Nemetsky nos manifestó que “estaba planteado como un programa de elite y, definitivamente, así fue; pues a lo largo de mi experiencia comunitaria participé de muchos, pero este proyecto tenía una perspectiva diferente para generar cambios. “Durante su transcurso estuve en contacto con líderes de comunidades diversas, aprendí de ellos y del funcionamiento de las comunidades. También de los proyectos que están llevando adelante. Fue una experiencia muy interesante y enriquecedora”.

Con relación a puntos destacados del programa, el dirigente se refirió al “acceso a oradores de altísimo nivel” y uno de los ejemplos que remarcó fue el del CEO de Pzifer, Albert Bourla: “En plena pandemia tuvimos la posiblidad de escucharlo de manera privada”

Con referencia al trabajo que desarrollaron a lo largo del programa, el entrevistado nos aseguró: “Todos los participantes del seminario nos dividimos en siete grupos y trabajamos con alguno de los temas relacionados transversalmente al mundo judío global y a buscar posibles soluciones. En mi caso junto a integrantes de: Paraguay, Costa Rica, Austria, Sudáfrica y España nos tocó desarrollar la crisis de identidad judía en el mundo”.

También hizo mención, a otro de los temas del seminario, que fue el liderazgo de la juventud en las distintas instituciones comunitarias: “Considero que en la comunidad judeo-argentina se está dando esa posibilidad y, específicamente, la Organización Sionista Argentina es un ejemplo: secretario general y presidente tenemos edades similares y estamos por debajo de los 40 años. No siempre la edad representa seguridad de éxito. Hay que hacer un análisis persona por persona y ver las capacidades que tiene para dar más allá de la edad”.

Deja un comentario