
Por “Judea” (Jubilado del Abasto)
Es sabido que la población judía de la Ciudad de Buenos Aires al llegar los Iamim Noraim tienen muchas opciones si desean concurrir a un Beit Hakneset (Shill o Knis para quienes ya formamos parte de la tercera edad).
Pero este Jubilado, amante de todo lo que no es común, tiene que reconocerles, iluminados lectores, que se ha llevado una sorpresa mayúscula al asistir, en un par de oportunidades, a “La Casa” un Beit Hakneset raigal, identificado con el Estado de Israel y el Movimiento Sionista.
Fundada hace algo más de seis años, esta institución ha conformado una comunidad en a la cual concurren una gran cantidad de jóvenes a las tefilot de Shabat y también a las diversas actividades que se desarrollan durante la semana, en donde también realiza su labor educativa no formal la Tnua Bnei Akiva, (Movimiento Juvenil Sionista realizador).
Quien fuera su presidente, Alex Faim, en los días previos a los Iamim Noraim del 2019 invitaba a los miembros de la comunidad judía de Buenos Aires a integrarse a “Vivir un judaísmo desafiante, donde puedan combinar las máximas bendiciones que existen en el mundo material con la profundidad de lo esencial. Un judaísmo de bendición y no de imposición. De amor, de dulzura, donde el contenido sea mas importante que las formas (…) que te conecte con nuestra sagrada tierra de ISRAEL, conectando nuestra historia con nuestro presente y futuro”.
Esa invitación continúa vigente, si bien de acuerdo a lo observado por este Jubilado, han sido muchos los que la han aceptado.

La institución está dirigida por David Saied, quien es su More Rujani, (líder espiritual), desde hace cuatro años, acompañado en la labor por varios jóvenes israelíes que colaboran en forma voluntaria.
Saied nos dijo que “La Casa” es un milagro, y que “El inspirador ideológico es el Rab Kook”, agregando que La Casa “es un centro comunitario, que nosotros llamamos la embajada espiritual de Israel”
Presidida en la actualidad por Rayan Faim, la sede de la institución y su Beit Hakneset están ubicados en el barrio de Belgrano, en la Avenida Federico Lacroze al 2.100.
Este Jubilado intentó conocer algo más de lo que pudo observar en el Kabalat Shabat que concurrió a la La Casa, y conversó largamente con David, y esté además de contarle como fueron los inicios de la institución hasta el momento en que él llegó a la Argentina, en los Iamim Noraim del 2018, le dijo que considera “Que La Casa recién empezó”, y por lo tanto tiene que mejorar en muchas cosas, por ejemplo, qué hacer con la gente que se alejó, que se asimiló”.
A lo largo de algo más de una hora conversé con este israelí que se definió como un “Sheliaj” e intentó convencerme de que la relación con el Movimiento Juvenil Sionista Bnei Akiva se debía a una afinidad de ideales, basados en las enseñanzas del Rab Abraham Isaac Hacohen Kook.
Pero los pormenores de esa conversación no tienen que ver con la imagen que desde el afuera se tiene de La Casa, una institución atípica, que le ofrece a los miembros de nuestra comunidad un espacio para conectarse con su esencia y explotar su máximo potencial, entendiendo el propósito del judaísmo, sus valores a fin de poder vivir más plenamente siendo feliz.
La Casa ha de efectuar las tefilot (oraciones) de los Iamin Noraim en la sede de Hilel Argentina. O’Higgings 1560, a los que para asistir es necesario inscribirse previamente, en la página web de La Casa: http://www.lacasabelgrano.org
Quienes deseen obtener mayor información respecto a las actividades y eventos que se realizan puede comunicarse mediante el siguiente mail:: info@lacasabelgrano.org, o por Instagram: @lacasa_belgrano.