
La fruta que se pudre en los árboles o en el suelo les cuesta a los agricultores unos 30.000 millones de dólares en ventas al año mientras que los cultivos recolectados incluso con dos semanas de retraso pierden el 80 por ciento de su valor.
Una de las principales razones del desperdicio es la escasez mundial de recolectores de frutas, que se estima que para 2050 crecerá a cinco millones de trabajadores. Con ese concepto, la startup israelí Tevel Aerobotics Technoloigies desarrolló robots autónomos voladores (FAR, por sus siglas en inglés) que despegan de una base, recogen solo la fruta madura del árbol y la bajan suavemente para que sea recolectada.
Por el momento solo recogen frutas como manzanas, melocotones, nectarinas, ciruelas, y albaricoques. Desde la empresa aseguraron que el año que viene incorporaran al catálogo aguacates (paltas).
Estos dispositivos funcionan con gas y electricidad y están atados, por lo que no necesitan aterrizar para recargarse. Cada uno de los FAR está equipado con inteligencia artificial (IA) avanzada que lo ayuda a determinar si una fruta en particular está lista para ser recolectada; el aparato tuerce y desvía la fruta de la rama con su brazo mecánico de un metro de largo y, si esta tiene imperfecciones que la hacen invendible, comprende que debe desecharse.
Sin embargo, los robots de Tevel necesitan algo de configuración. Los agricultores establecen los parámetros sobre qué frutas quieren recoger, cuál es su clasificación de color para la maduración, cuál es el peso y tamaño deseados y más. La configuración toma de una a dos horas, y el personal de Tevel se queda durante una semana para capacitar al agricultor sobre cómo operar el sistema. Los robots son controlados a través de un dispositivo móvil que analiza los datos recopilados por los agricultores.
Fuente: Israel21.org (https://es.israel21c.org/drones-recolectores-de-fruta-resuelven-la-escasez-de-mano-de-obra/)