Durante algo más de cuatro horas, el domingo 4 de septiembre, alrededor de mil personas se informaron de las posibilidades que brinda el Estado de Israel a quienes deciden concretar su alía, consultando sus inquietudes en los stands instalados en la planta baja y el subsuelo del edificio de la AMIA. También escucharon las diversas conferencias y paneles a cargo de expertos israelíes sobre diferentes temas relacionados con vivir en Israel.

Organizada por la Agencia Judía para Israel, la Organización Sionista Mundial- OSM y OFEK Israelí, y la colaboración da Organización Sionista Argentina y el Keren Hayesod, esta actividad, que regularmente se realizaba en Buenos Aires antes de la pandemia del COVID, volvió a concitar el interés de una importante cantidad de miembros de la comunidad.

Debemos decir que en esta oportunidad notamos una particular diferencia con sus versiones anteriores: la asistencia de un importante porcentaje de personas mayores interesadas en concretar su alía, por ejemplo, varias mujeres presentes se identificaban con la leyenda “+ de 60”, pues integran un grupo de WhatsApp, de personas que ya han iniciado los trámites pertinentes.

Horacio Barenbaum, coordinador de Aliá y Klitá para países de habla hispana de la Agencia Judía

LA LUZ además de recorrer la exposición y asistir a un par de exposiciones y paneles, dialogó con algunos de los miembros de la delegación de expertos israelíes, los que nos manifestaron que consideraban un éxito el evento, tanto por la cantidad de asistentes como por el tenor de las consultas que les realizaron.

Durante el desarrollo de la Expo Atid, Pablo Haber, Director de Operaciones para el Cono Sur, en nombre de los organizadores agradeció a la AMIA por su colaboración, a Shimón Cohen, director de OFEC Israelí, Shimón Shamyla, director operaciones del Departamento de Alía de la Agencia Judía, a los 18 miembros de la delegación: “Casi todos ellos latinoamericanos que hace un tiempo decidieron continuar sus vidas en Israel, y si hoy están acá es porque decidieron compartir sus experiencias para que otros puedan utilizarlas como base para planificar su alía”; finalmente agradeció al equipo local de la Agencia Judía para Israel, a la OSM y a los diversos shlijim por su trabajo en la exposición.

Gabriel Gorenstein, Secretario General de AMIA, manifestó: “Desde la AMIA no sólo estamos agradecidos de que sean ustedes quienes nos eligen para hacer esto, sino que nos sentimos parte”, para luego mencionar que participó en la conmemoración del “Primer Congreso Sionista”, que se realizó en Basilea, al cumplirse 125 años del mismo, un evento que fue muy emocionante: “Ver que en este lugar se sigue respirando sionismo, un sionismo realizador, de los que  se suben a los aviones y llegan a Israel. Estamos agradecidos de que podamos ser socios en todo lo que tenga que ver con la alía”.

Shimón Shamyla al dirigirse a los presentes manifestó, entre otros conceptos que le era muy emocionante estar junto a los asistentes de la Expo Atid porque “Es muy emocionante ver a gran cantidad de gente que viene, se interesa y tiene la expectativa de la alía, aunque la concrete hoy, en otro momento o nunca, pero se quiere escuchar lo que es la vida en Israel y el hacer alía, porque, finalmente, Israel y el concepto de alía, como concepto de vida, es parte de nuestra propia esencia como judíos y nos hace pertenecer al mismo pueblo, pues todos somos hermanos”.

Por su parte Shimón Cohen, en primer lugar agradeció a todos los miembros del equipo local, a la AMIA y a todos los miembros de la delegación, destacando que “gran parte de sus miembros vino en forma voluntaria” para luego expresar que “La Agencia Judía y todas las organizaciones gubernamentales, OFEK Israelí y todas las instituciones relacionadas, van a estar siempre para que todos los judíos puedan sentirse protegidos en los momentos malos y en los momentos buenos; y por eso nos esforzamos en llegar a todos los lugares del mundo, para que los judíos sepan que en el momento que deseen van a poder estar en Israel, van a poder continuar con su proceso de alía, y nosotros los vamos a estar esperando en un país vibrante, hermoso, del cual nosotros nos orgullecemos”.

En una próxima nota hemos de brindar los conceptos que nos brindaron algunos de los asistentes y también un par de miembros de la delegación israelí.

Deja un comentario