
Dani Dayan, presidente del directorio ejecutivo de Yad Vashem, el pasado 20 de junio firmo dos acuerdos de cooperación con el Gobierno Nacional y a continuación se reunió con el presidente de la Nación, Alberto Fernández. Dayan mantuvo una intensa agenda de actividades luego de haber participado del Foro del Combate del Antisemitismo organizado por el Congreso Judío Latinoamericano durante los días 17 y 18 julio.
El primer acuerdo lo firmó con el Ministerio de Educación encabezado por el titular Jaime Perczyk y el segundo con el Ministerio del Interior a través del Archivo General de la Nación (AGN) que tuvo la firma de Eduardo “Wado” de Pedro titular del ministerio. El primer acuerdo esta destinado a promover un intercambio en materia de educación docente, mientras que el segundo acuerdo, esta destinado a “intercambiar documentos”. Dani Dayan expresó: “La educación sobre el Holocausto es clave para nuestra lucha contra la intolerancia y el odio infundado del antisemitismo. Hoy, Argentina dio un paso más en la dirección correcta para brindar a la juventud de hoy conocimientos significativos e históricamente precisos sobre este oscuro capítulo de nuestro pasado no tan lejano de la juventud actual y las generaciones venideras”.
Por su parte, el ministro de Educación señaló: “La enseñanza del Holocausto es parte de los contenidos educativos en nuestro país, ahí manifestamos nuestra convicción, es un imperativo”, mientras que De Pedro afirmó: “Todos sabemos que, con el tiempo, si uno no llena el espacio de la reivindicación, la memoria, la verdad y la justicia, también hay discursos negacionistas y de odio que van taladrando y creciendo en la sociedad”.
Participaron de las firmas de los acuerdos: el subsecretario de Gestión Educativa, Mauro Di Maria; las directoras de Cooperación Internacional, Marina Larrea, y de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI, María Celeste Adamoli, y la coordinadora del Programa Educación y Memoria, Cristina Gómez Giusto. Por parte de la comitiva israelí, estuvieron presentes: la directora adjunta para América Latina y el Caribe de la Embajada de Israel, Einat Kranz; la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen; el vicejefe de Misión de la Embajada de Israel, Adam Levene; el director del Departamento para Iberoamérica y Miami de Yad Vashem, Marcelo Goldin, y la jefa del Equipo Educativo de Habla Hispana y Portuguesa de la Escuela Internacional para el Estudio del Holocausto de Yad Vashem, Eliana Rapp Badihi; el presidente de la AMIA, Amos Linetzky; el director ejecutivo del Congreso Judio Latinoamericano, Claudio Epelman; el presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires, Marcelo Mindlin; el diputado nacional, Eduardo Valdés; y la sobreviviente del Holocausto e integrante de la Asociación de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Vera Jarach.
En la reunión que mantuvo con el presidente de la Nación en Casa Rosada, el presidente de Yad Vashem le comentó la firma de los acuerdos y destacó: “El compromiso de las autoridades argentinas en seguir trabajando en la promoción de la educación en valores y en la lucha sostenida contra los discursos del odio”.
Foto: Presidencia de la Nación.