
“No tenemos que acostumbrarnos a convivir con la impunidad” afirmó Guillermo Amos Linetzky, presidente de la AMIA, en una conferencia de prensa que brindó a los medios de la comunidad judeo-argentina, el martes 12 de julio, en la sala de sesiones del quinto piso de Pasteur 633.
Linetzky realizó una breve introducción previo a las preguntas, y presentó a quienes lo acompañaban: Gabriel Gorenstein, secretario general y el tesorero, Ariel Halperin, a quienes calificó como “jóvenes profesionales” que integran una comisión directiva que combina “experiencia y juventud”.
Uno de los temas centrales del Acto Central conmemorativo es la “falta de Justicia que aún impera en la causa AMIA”, e invitó a todos a participar del mismo, que tras tres años de virtualidad por la pandemia del COVID-19, vuelve en forma presencial bajo el lema “Volvemos a Pasteur”.
“La AMIA para cumplir su misión tiene sí o sí que tener trato cordial y respetuoso con todas las autoridades nacionales, provinciales y municipales, y queremos que siga siendo de esta manera” y agregó: “Lo que no significa que no haya que incomodar con nuestros reclamos de Justicia, que lo venimos haciendo y lo seguiremos haciendo”, afirmó el titular de la Kehilá.
Tres familiares de víctimas: Sofía Guterman, Marina Degtiar, Jenifer Dubin; y Anita Weinstein, sobreviviente, serán las oradoras del Acto Central conmemorativo del 28º aniversario del ataque terrorista del 18 de julio de 1994, además del presidente de la AMIA. Ante la consulta de Revista La Luz por qué no se invitó a Dani Dayan, presidente de Yad Vashem o Débora Lipstadt, Special Envoy to Monitor and Combant Antisemitism del Departamento de Estado de los Estados Unidos como oradores invitados, como tradicionalmente se hizo en los últimos años, Linetzky aseguró que en esta oportunidad se le “prefirió dar una prioridad a los familiares”.
Con relación a la inconstitucionalidad del Memorándum con Irán mencionó que la AMIA “peleó con vehemencia” declarar la nulidad del Tratado Internacional y que es un “precedente jurídico y político” muy relevante. Respecto al avión venezolano iraní Linestzky expreso que el tema es preocupante, pero consultados los asesores jurídicos no vieron “oportuno” presentarse como querellantes y están haciendo un “seguimiento” para ver como avanza la investigación.
El secretario general se refirió al recorrido que realizó el jueves pasado para ver las obras de seguridad que se están realizando en el Cementerio de La Tablada a partir de las intrusiones con robos de placas que se produjeron este verano. Por su parte, el tesorero comentó que la obra de construcción de Loyola “es un desafío muy grande” que continúa en marcha y que esperan que se pueda inaugurar “para el año que viene”.
Linetzky remarcó en toda la conferencia su intención de mantener el reclamo de justicia al igual que el diálogo y la comunicación con toda la comunidad, mencionando específicamente a las diferentes agrupaciones de familiares de víctimas, y con todas las instituciones comunitarias, entre ellas, la DAIA, manifestando: “Tenemos roles y objetivos distintos. La relación es buena y hay diálogo constante”.