El lunes 10 de julio se inauguró formalmente la Plazoleta Simón Wiesenthal con motivo del 15 aniversario del fallecimiento del célebre “cazador de nazis”. El proyecto de la plazoleta fue aprobado por unanimidad en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
La plazoleta se encuentra emplazada en las intersecciones de Pepiri y Marcelino Champagnat frente a la sede del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. En la inauguración, la subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, Pamela Malewicz se refirió a la génesis del proyecto: “En reunión con el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, se planteó la idea de homenajear a nuestro mentor en un espacio público. Inmediatamente se puso en marcha el procedimiento para llevar a cabo el proyecto” y agregó: “De esta manera, no solo honramos la tarea de un gran hombre, sino que también hacemos visible el trabajo del Centro Wiesenthal para continuar con su legado”.

Foto final de la inauguración de la plazoleta

La Embajadora del Estado Israel, Galit Ronen, afirmó que tanto la adopción de la Definición de Antisemitismo de la IHRA por parte de la Ciudad -resaltando el enorme esfuerzo que el Centro Wiesenthal realizó en esta dirección- como el nombramiento de esta plaza son medidas directas en la lucha contra el antisemitismo.
Por su parte, el legislador Matías López, autor del proyecto, destacó que la Ciudad de Buenos Aires merecía tener esta plaza y así homenajear a quienes hicieron de la memoria su lucha diaria y la legisladora, Claudia Neira destacó que estas políticas no dependen de partidos, sino que todas las fuerzas representadas en la Ciudad no solo apoyaron la iniciativa, sino que la tomaron como propia
El embajador de Austria, Andreas Melán, envió un mensaje destacando el trabajo de Wiesenthal en su país y haber acompañado el proyecto desde sus inicios.
Para finalizar, el director para América Latina del Centro Simón Wiesenthal aseveró: “Es un orgullo que Legisladores de todos los partidos, el jefe de Gobierno de la Ciudad y los porteños coincidan en reconocer a Simón Wiesenthal por su labor. Su lema ´Justicia, No Venganza´ ha inspirado al reclamo local de Memoria, Verdad y Justicia´, sin los cuales no pueden desarrollarse sociedades plurales”.

Fuente: gacetilla de prensa Centro Simón Wiesenthal

Deja un comentario