
Eduardo Alberto Chernizki y Luciana Liberman
Al anochecer del martes 7 de junio en el auditorio de la AMIA se llevó a cabo un acto atípico en el que asumieron sus cargos formalmente los integrantes de la comisión directiva de la AMIA para la cadencia 2022-2025. El acto fue conducido por Daniel Pomerantz, director ejecutivo de la institución.
Estuvieron presentes tanto los miembros de la comisión directiva que culminaron su función junto a dirigentes de diversas instituciones comunitarias destacándose la presencia de Obispo Oscar Ojea; Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires Adam Levine, consejero Político de la Embajada de Israel en Argentina y varios legisladores porteños.
Luego de emitirse un video que resumió la gestión de los cincos años que por la pandemia la institución por la comisión directiva saliente, luego sus miembros fueron invitados a subir al escenario en donde se les entrego un reconocimiento por la labor llevada a cabo. En ese momento, Dario Curiel, secretario general de dicha comisión reconoció especialmente la askanut de Alberto Chaieno por cumplir 60 años de trabajo comunitario y que desde el año 2006 es parte de la comisión directiva concluyendo, en ese momento, como tesorero de la institución. También le entregaron un reconocimiento a Daniel Pomerantz y ponderaron toda la gestión realizada tanto por el staff profesional como todo el personal de las instituciones, especialmente en los dos años de pandemia.
Ariel Eichbaum, vicepresidente primero en ejercicio de la presidencia de los últimos tres años y medio destacó la tarea llevada adelante por la comisión directiva saliente, en especial, en momentos de pandemia por el Covid-19. En otro pasaje de su alocución se refirió a la renovación generacional dirigencial: “Somos parte de una renovación generacional. Hemos bajado la edad promedio del socio de la AMIA y también de los dirigentes. El presidente entrante es un joven de 42 años. Cuando yo asumí tenía 44. Creo que hemos hecho un logro en ese sentido, poder incorporar gente joven que se involucre en un mundo tan egoísta y egocéntrico”. Eichabum también pondero el hecho que nuevamente una antigua tradición de la AMIA se llevó a cabo en el periodo posterior a la última elección permitiendo que se conformara una elección de pared a pared, es decir que esta representadas las tres listas que se participaron en el acto comicial.
Como decimos fue una asunción atípica pues Guillermo Amos Lineztky asumió y se dirigió a los presentes en el acto por video grabado estando en la última etapa del Covid-19. Entre sus conceptos destacamos el siguiente: ““Nuestros denominadores comunes son muchos más que nuestras diferencias, y nos permitirán enriquecer los debates, y buscar soluciones superadoras. Las diferencias existen, pero las diferencias nos enriquecen y nos hacen mejores. Nos une el amor por el pueblo judío, por la kehilá y por la AMIA”. También Linetzky le dedicó buena parte de sus palabras a referirse a la causa del Atentado a la AMIA manifestando que el reclamo de Justicia seguirá vigente en forma permanente y, también, se refirió positivamente a la relación que se mantiene con el Estado de Israel.

Otro hecho atípico es que Agustin Zbar, quien fuera electo presidente hace cinco años, y que desde hace tres años y medio se encontraba de licencia horas antes de la nueva asunción de la comisión directiva envío el siguiente tweet: “En pocas horas asumirá el nuevo presidente de AMIA con una cd de lujo que continuará y superará la tarea que me tocó liderar 7/06/2017. ¡Mucha suerte Amos Linetzky y equipo! Que H” los acompañe cada día hasta el 2025. Gracias a todos los que me creyeron. Misión cumplida”.

Sin duda que este acto de asunción de quienes tendrán a su cargo conducir la AMIA estuvo marcado no solo por el hecho de la ausencia presencial de Guillermo Amos Linetzki sino también por la amplia carga emocional personal que Ariel Eichabum puso en sus palabras al describir la actividad desarrollada por la pandemia y su relación con el nuevo presidente. Otro de los aspectos que la hacen atípica es el mencionado tweet de Agustín Zbar y, también, el lenguaje llano y calmo con el cual el nuevo presidente se dirigió a los miembros de la comunidad si bien la intensidad de los conceptos de sus palabras se observaba en el movimiento de sus manos, en especial, de sus dedos.
Quienes deseen ver el discurso de Guillermo Amos Linetzky le compartimos el link https://www.youtube.com/watch?v=ZkhsSsbMcMw
Revista La Luz le desea al nuevo presidente de la AMIA y todos los miembros que componen su comisión directiva y revisores de cuentas el máximo éxito posible en sus funciones.