
Sabías qué…
… miles de personas participaron en la Marcha por la Vida en Auschwitz.
Sobrevivientes, refugiados ucranianos, descendientes de oficiales nazis y, por primera vez, una delegación de jóvenes árabes-israelíes, participaron en el acto. Cerca de 2.000 personas, de 25 países diferentes, participaron este jueves en la Marcha por la Vida en el antiguo campo de concentración de Auschwitz en Polonia. Entre los participantes en la marcha había delegaciones de Israel, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Bélgica, Hungría, Austria, Alemania, Holanda, Lituania, Polonia, Grecia, Francia, Canadá, Ucrania, Estados Unidos, Argentina, México y Uruguay. Sólo ocho sobrevivientes del Holocausto participaron en la marcha, que tiene lugar anualmente con motivo del Día de la Memoria del Holocausto. La mayoría de ellos creen que este año podría ser el último en el que puedan asistir al evento.
… científicos de cuatro universidades líderes en Israel han encontrado una forma innovadora de combinar tecnología y ciencia para ayudar a preservar los arrecifes de coral. En un proyecto de investigación conjunto, los investigadores del Technion – Instituto de Tecnología de Israel, la Universidad Bar Ilan, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad de Haifa han desarrollado un nuevo método de impresión 3D basado en la estructura natural de los arrecifes de coral frente a la ciudad costera del sur de Eilat. Los arrecifes de coral son importantes por algo más que su belleza. Contribuyen a las industrias de la pesca y el turismo, respaldan el sustento de millones a través de empleos, ayudan a científicos a desarrollar medicamentos para el tratamiento del cáncer y la artritis, y soportan el 25 por ciento de la vida marina. El océano ha absorbido el 29 % del exceso de emisiones de dióxido de carbono y los arrecifes de coral han absorbido la mayor parte, desempeñando un papel importante en la eliminación de dióxido de carbono de nuestra atmósfera. Pero los corales están amenazados por la contaminación, el cambio climático y otros impactos humanos y ambientales. Y el calentamiento global, la urbanización acelerada de las zonas costeras y la decoloración de los corales – entre otras amenazas – están provocando el declive y la extinción de los arrecifes de coral del mundo.
… Tel Aviv está probando una solución innovadora para combatir el calor en Israel: una tela con energía solar que proporciona sombra durante el día e iluminación por la noche, para los peatones. El material único, conocido como Lumiweave, fue desarrollado por Anai Green, una diseñadora de productos israelí cuya idea ecológica le hizo ganar el «Women4Climate Tech Challenge» en 2020. Lumiweave es un tejido para exteriores que contiene células solares orgánicas fotovoltaicas (FV) para aprovechar la energía del sol para la iluminación nocturna. Durante el día, el material también ofrece sombra contra el clima soleado de Israel. Días pasados se realizó una prueba de Lumiweave en el Parque Atidim de Tel Aviv, y los funcionarios observarán su eficacia antes de considerar la posibilidad de extender el tejido a otras partes de Israel.
… colmena robótica que salva a abejas y a toda la cadena alimentaria. La misma ha sido creada por cinco jóvenes israelíes y tiene el tamaño de una caja de zapatos. Hay pocas dudas de que el mundo se dirige hacia una escasez de alimentos. Una posible explicación de este fenómeno es la extinción de abejas, quienes desempeñan un papel fundamental en la cadena alimentaria, y la startup Beewise, centrada en ellas, explicó que tres de cada cuatro cultivos -ya sean verduras, frutas, semillas o frutos secos- dependen de la polinización de las abejas. La extinción se debe a varios factores, pero sobre todo al colapso de las colmenas. Cada año se derrumba el 40% de estas, lo que provoca la muerte de cientos de miles de abejas. Por eso Beewise, ubicada en la ciudad norteña de Klil, en la Galilea Occidental, desarrolló una colmena robótica que cuenta con un avanzado sistema de control climático, brazos robóticos, control de plagas y población -que evita el hacinamiento perjudicial-, así como un sistema de alerta en tiempo real para resolver problemas, y un sistema de asistencia a los panales que avisa a los apicultores cuando llega el momento de retirarlos de la colmena. Según las cifras de la empresa, su sistema disminuye la muerte de las abejas en un 80% y aumenta la producción de las colmenas en un 50%. Además, informó de que en los últimos 12 meses consiguió salvar a 160 millones de abejas.
… el Lic. Juan Dircie acaba de asumir el cargo de Director para América Latina, España y Portugal de la Universidad de Tel Aviv. El objetivo de su trabajo será contribuir al fortalecimiento de las relaciones de la UTA con los países de la región y diseñar -junto con los líderes de las distintas Asociaciones de Amigos- estrategias que permitan ampliar el vínculo institucional de la Universidad de Tel Aviv y la divulgación de sus logros académicos y científicos.
… Israel es la octava potencia nuclear del mundo, según un informe publicado por la Federación Americana de Científicos, una organización sin ánimo de lucro de investigación y defensa de políticas, que hace un seguimiento de los arsenales nucleares mundiales, titulado «Status of the World’s Nuclear Forces». La clasificación está dominada por Rusia y Estados Unidos, que poseen en 2022 respectivamente 5.428 y 5.977 ojivas nucleares, de las 13.000 unidades existentes en el mundo.
… hay un histórico avance científico en la lucha contra el cáncer, se trata de la primera bioimpresión 3D de todo el tumor real y activo. La impresión 3D de un glioblastoma, el tipo de cáncer cerebral más mortal, se imprime a partir de tejidos del glioblastoma humano que contienen todos los componentes del tumor maligno. El avance permitirá una predicción mucho más rápida de los mejores tratamientos para los pacientes, acelerará el desarrollo de nuevos fármacos y el descubrimiento de nuevos objetivos farmacológicos.
…para combatir las amenazas climáticas, Israel cubrirá el Mar de Galilea con agua desalinizada. Las autoridades esperan que el proyecto ayude a mantener el embalse lleno. Líder en potabilización de agua de mar, Israel planea bombear el exceso de producción de sus plantas de desalinización al Mar de Galilea. El lugar está agotado por el uso excesivo y amenazado por el cambio climático. Las lluvias irregulares, el aumento de temperaturas y el bombeo intensivo sobrecargaron el lago de agua dulce más bajo del mundo. Durante décadas, sirvió como el principal depósito de agua dulce del país. Israel piensa ahora en enfrentar el desafío invirtiendo el flujo de agua mediante una vasta red de bombas, tuberías y túneles. Estos datan de la década de 1960. Las autoridades elogiaron el proyecto como un escape de la tecnología de gestión del agua y desalinización de vanguardia israelí. También puede colaborar a profundizar los lazos con los estados árabes áridos. Por su parte, los ecologistas señalan que cuanto más dependa Israel de los combustibles fósiles para hacer funcionar sus plantas desalinización, más empeorarás sus emisiones de carbono el cambio climático. Sin embargo, los expertos alertan que se precisa de una acción urgente para preparar a la nación para el calentamiento global con el crecimiento de la población. La temperatura promedio del país aumentó dos grados centígrados en las últimas dos décadas.