
Revista La Luz- Por Luciana Liberman
El martes 26 de abril por la noche, Avodá Argentina realizó el tradicional “83° Tercer Seder” de Pesaj que contó con la presencia de los principales dirigentes comunitarios de las instituciones centrales: Ariel Eichbaum, presidente de la AMIA; Dr. Jorge Knoblovits, presidente de la DAIA y Demián Stratevsky, presidente de la Organización Sionista Argentina.
Se realizó el “Tercer Seder” en el salón del Beit Jabad ubicado en Puerto Madero. El Seder lo llevo adelante con frescura el jazan, Diego Rochinas junto con la jazanit, Carolina Liberczuk y en teclado los acompaño, Ariel Liberczuk.
Mario Sobol, anfitrión y presidente de Avodá Argentina, les dio la bienvenida a los presentes e hizo referencia a las elecciones, que se llevaron adelante, hace dos semanas atrás en la AMIA, calificándolas como un “acto trascendental y democrático para nuestra kehilá” pero, al mismo tiempo, se preguntó: “¿Por qué la participación fue más baja de la prevista? Esperábamos una afluencia superior de votantes, eso no ocurrió, tendríamos que analizar el por qué, pero tenemos tiempo para hacerlo”.
“SOMOS AMIA estará dispuesto a colaborar en la futura conducción. Para este frente la lealtad a nuestra kehilá es superadora y probada”, aseguró Sobol en referencia al armado de la comisión directiva que se deberá presentar el próximo, 23 de mayo, en la Asamblea de Representantes de Socios (RAT). En otro pasaje de su reflexión destacó la importante presencia de un grupo de jóvenes de las tnuot de Hamakom y Habonim Dror, que se encontraban sentados en el centro del salón.
Por último, Sobol se tomó un momento para reconocer la labor de dos dirigentes: Alberto Astrovsky y Darío Grünberg. También reconoció a Soledad Waisman, secretaria del factor sionista.
Como es tradicional en el Seder de Pesaj se beben cuatro copas de vino acompañado por un mensaje de cuatro dirigentes: la primera copa estuvo a cargo de las Instituciones Nacionales a través del presidente del Keren Kayemet LeIsrael Argentina, Danny Lew, quien leyó parte del mensaje de la Hagadá y para finalizar, alzo la copa y agregó: “Brindo por Israel, los jaialim (soldados), los voluntarios del Keren Kayemet LeIsrael y por los que ya no están. Am Israel Jai”.

La segunda copa estuvo a cargo del presidente de AMIA que se refirió a la participación de los socios de AMIA en las elecciones, respondiendo al interrogante que planteó Sobol: “A mí también me encantaría que participe todo el padrón. Tener un 50% del padrón en el mundo de las organizaciones civiles, es muchísimo, fíjense lo que sucede en los clubes de fútbol o asociaciones grandes. Hay una vida democrática que está acorde a lo que sucede”.
Eichbaum subrayó la “participación de la juventud” destacando la labor de las tnuot jalutzianas, movimientos pioneros, a fines como Avodá y Likud que están trabajando por “liderar un cambio generacional”. En este sentido, el presidente de la kehilá comentó que participó de una actividad organizada por Betar Argentina en Acilba y aseguró: “Si cada movimiento tiene esa generación futura, eso da esperanza sobre el futuro de la comunidad judía Argentina”.
Knoblovits fue el encargado de realizar el brindis de la tercera copa y, también, mencionó la relevancia y trascendencia del sufragio: “Los procesos eleccionarios, sean donde sean, son bienvenidos y, también, cuando no los hay porque son productos de acuerdos, previos o posteriores. Si no tenemos acuerdo entre todos, no tenemos la representación lineal y horizontal que debemos tener para tener una comunidad fuerte. Brindo para que podamos seguir todos juntos”. La última copa estuvo a cargo de Stratevsky que leyó el mensaje que se encontraba en la Hagadá y, además, invitó como presidente de la Organización Sionista Argentina, a los presentes a participar de manera virtual, ya que está colmada la capacidad del Teatro Brodway, para celebrar Iom Haaztmaut, el 74° aniversario del Estado de Israel.
En las otras mesas estuvieron presentes parte de la actual comisión directiva de AMIA: Darío Curiel, Gabriel Gorenstein; Gabriel Gutesman; Gustavo Sakkal; Elihau Hamra; Abraham Kaul, ex presidente de AMIA; Luis Nimhauser; Marcelo Suchmmon, prosecretario primero del Keren Kayemet LeIsrael, entre otros.
Para finalizar, los presentes entonaron el Hatikva.