El Keren Kayemet LeIsrael Argentina continúa plantando árboles con el proyecto “Arboreto de las Naciones”, el lunes 21 de marzo, lo hizo México a través del ministro Sr. Gabriel Terres, jefe de la Cancillería Mexicana en Argentina en la Plaza Israel ubicada en el Parque 3 de febrero. Con este árbol, hasta el momento, seis naciones se sumaron al proyecto de las 24 que tiene como objetivo el KKL Argentina.
La plantación del sexto árbol se produjo en el marco del Dia Internacional de los Bosques y un día antes del Día Internacional del Agua, fechas que nos invitan a tomar conciencia y preservar las áreas forestales y, con ello, cuidar las supervivencias de las especies que lo habitan. El presidente del KKL Argentina, Danny Lew, antes de iniciar su discurso, le transmitió Refua Shlema (curación pronta y completa) a la embajadora de México en Argentina, Sra. Lilia Rossbach.
“El rol del KKL en estas fechas es primordial. La organización trabaja para concientizar acerca de la crisis mundial. El KKL lleva plantados más de 250 millones de árboles. Los bosques son fundamentales para combatir el cambio climático, por lo que contribuyen significativamente al beneficio de las generaciones presentes y futuras”, remarcó Lew en su discurso.


En otro pasaje, Lew se refirió a la estrecha relación del Keren Kayemet LeIsrael con México: “Queremos agradecer al pueblo mexicano por tantos años de amistad con el Keren Kayemet Leisrael. Estamos viajando esta semana a México con una delegación de casi 20 miembros de nuestra comisión directiva y de nuestro staff profesional para participar del Congreso Latinoamericano del KKL. Espero poder visitar el Parque La Alameda, lugar central de la Ciudad de México donde tuvimos una participación decisiva en la recuperación de cientos de árboles infectados de plagas varias. Esto es gracias al rol de los especialistas del KKL que visitan el mundo para trabajar junto a las autoridades gubernamentales. Nuestros especialistas también trabajan aquí en Argentina, con la Zicosur (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur), organismo integrado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, y Uruguay, con quienes hemos conformado un grupo de trabajo para motorizar acciones que permitan reducir la vulnerabilidad a los incendios forestales de la zona de Integración y generar políticas de lucha contra el cambio climático”.
Además, el presidente del KKL Argentina reitero, como lo hace en cada plantación reiteró el “pedido de justicia” ante el 30 aniversario del Atentado a la Embajada de Israel.


Por su parte el ministro Terres afirmó: “Es un honor venir a plantar un árbol en representación de la Embajadora. Agradezco al presidente del KKL su amable invitación. Esperamos que sigan sumándose naciones a este proyecto y que juntos podamos revertir el impacto de los seres humanos en el ambiente. Creemos que sembrar árboles es sembrar vida y que iniciativas como las del proyecto de hoy desarrolla conciencia y capacidad política para resolver estos conflictos de la naturaleza”.


Antes de iniciar la plantación la Rabina Graciela de Grynberg de la Comunidad Beit Israel realizó la bendición correspondiente y dedicó unas profundas palabras acerca de que plantar es “plantar vida”.
El acto contó con la presencia del Dr. Jorge Knoblovits; presidente de la DAIA; el Sr. Mariano Fernández; secretario de Relaciones Internacionales de la Provincia de Tucumán y secretario per tempore de la Zicosur; Gustavo Finkelstein, director ejecutivo del DAC y Daniela Bergaizen; líder de proyectos de la secretaría de Desarrollo Urbano del GCBA.

Fuente: Prensa KKL Argentina

Deja un comentario