
En el jardín de la residencia de la Embajada de Grecia, el pasado jueves 10 de marzo, se llevó adelante una recepción por el traspaso de la presidencia de la International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA) a Suecia que contó con la presencia de la embajadora griega, Elisabeth Fotiadou y los representantes de la comunidad judía Argentina que integran el capítulo local de la IHRA.
La embajadora Fotiadou fue la encargada de darle la bienvenida a los presentes para luego cederle la palabra a Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, quien expresó: “Argentina se encuentra firmemente comprometida con una política de enseñanza, investigación y recuerdo del Holocausto, como parte de su agenda general de derechos humanos para el Estado Argentino, pero en especial de lucha contra el antisemitismo, racismo y todo tipo de discriminación y xenofobia”.

Por su parte la embajadora griega resaltó las actividades que realizaron durante todo el año pasado que se centraron en la “educación del antisemitismo a través de las redes sociales y en la presentación de la memoria del Holocausto, pero también tuvimos la oportunidad de celebrar la presencia de más de 2000 años del helenismo judío. Hoy la presencia judía en Grecia: entre 3.000 a 4.000 personas, pero en el pasado la población judía de Salónica era, aproximadamente, 72.000 personas, más de la mitad de la población de la ciudad”.
A continuación se proyectó un video con la palabra del primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis y, luego, el presidente de la DAIA, Dr. Jorge Knoblovits expresó su agradecimiento a la embajadora helénica por la “tarea” desarrollada a lo largo de todo el año en la presidencia de la IHRA: “Si mi padre, Diego Knoblovits, que se escapó de la Shoá perseguido por el nazismo y que luego llegó a la Argentina, un país que lo recibió y que hoy es la única nación de Latinoamérica que integra la IHRA, y los viese a todos ustedes: embajadores de Hungría, Polonia, Rumania, Bulgaria, países que han tenido conductas condenables y que, hoy, integran la Alianza Internacional para la Memoria del Holocausto y, además, me viese a mi como presidente de la comunidad judía Argentina estaría, doblemente orgulloso, porque se trata de educación”.
Al finalizar el acto los presentes disfrutaron un cocktail. Participaron de este evento los representantes diplomáticos de los países miembros de la IHRA, como la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen; Dr. Jorge Knoblovits y Alejandro Zuchowicki, presidente y secretario general de la DAIA; Ariel Eichbaum, presidente de la AMIA; Elihau Hamra, presidente del Vaad Hakeilot de AMIA; Gustavo Michanie, presidente de JAG Argentina y vicepresidente 2° de la OSA; Fabiana Mindlin y Jonathan Karszenbaum, directores ejecutivos del Museo del Holocausto; Pamela Malewicz, subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires; Danny Lew y Marcelo Suchmon, presidente y prosecretario 1° del Keren Kayemet LeIsrael Argentina, entre otros.