
Al cumplirse hoy el 30 aniversario del fallecimiento del sexto ex primer ministro de Israel, Menachem Begin, reproducimos un artículo de opinión escrito por Gil Troy publicado en el diario israelí “The Jerusalem Post”.
Aunque Menachem Begin murió hace 30 años, continúa moldeando a Israel e inspirándonos a muchos de nosotros.
Antes de 1977, cuando el Partido Laborista dominaba la política israelí y la imaginación sionista estadounidense, nací en uno de los pocos hogares Beginitas de Nueva York. Mi padre, Bernard Dov Troy, había estado involucrado en el movimiento juvenil sionista Betar desde su juventud en el Lower East Side. Adoramos al líder de la oposición de Israel desde hace mucho tiempo y al némesis de David Ben-Gurion, Menachem Begin. Incluso lo invité a mi bar mitzvah.
Estuvimos entre los pocos que se regocijaron en la noche del “mahapach”, la Inversión, en mayo de 1977, cuando Begin puso fin a su racha de futilidad de tres décadas y se convirtió en primer ministro. La mayoría de los judíos estadounidenses lloraron, lamentando en qué se estaba convirtiendo Israel, devastados porque Israel los decepcionó, preocupados por la creciente brecha entre Israel y los judíos estadounidenses. ¿Suena familiar?
Begin demostró que estaban equivocados. Hace dos meses, en colaboración con el Centro Menachem Begin de Jerusalén, Adam Bellos y el Fondo de Innovación de Israel convocaron un panel de discusión: “Hadar: la lección del orgullo judío de Begin”.
No pude resistir esa invitación a hablar, porque “hadar” puede ser la palabra favorita de mi padre. Begin y mi padre siguieron a Ze’ev Jabotinsky, cuya resurrección de la dignidad judía comenzó con hadar. Aunque no es fácil de traducir, la palabra connota gloria o esplendor, y significa “belleza exterior, respeto, autoestima, cortesía, fidelidad” en “cada paso, gesto, palabra, acción y pensamiento”.
Comencé saludando a Begin por actuar con “hadar” y hacerlo contagioso, trayendo de vuelta el orgullo al nombre “judío”. Lo aclamé como El judío luchador, el sobreviviente del Holocausto que lideró “La revuelta” antes de 1948, articulando el nuevo espíritu sionista, negándose a ser intimidado, de ser militante cuando sea necesario pero nunca innecesariamente militarista. “El judío luchador”, proclamó Begin, “ama los libros, ama la libertad y odia la guerra. Pero está preparado para luchar por la libertad”.
Como primer ministro, Begin siguió esa fórmula. Desafió las expectativas al hacer las paces con Egipto en 1978, luego desafió al mundo al bombardear el proyecto nuclear iraquí, Osirak, en 1981, y al atacar el estado dentro de un estado de la OLP en el sur del Líbano en 1982.
Begin también era un judío patriota que se negaba a dejarse intimidar. En 1982, durante lo que The New York Times llamó una “reunión a puerta cerrada a menudo enconada con el Comité de Relaciones Exteriores del Senado”, principalmente sobre la guerra del Líbano, estalló el “intercambio más amargo” entre Begin y el entonces senador Joe Biden con respecto a los acuerdos.
Cuando Biden golpeó su puño con enojo, Begin respondió: “Este escritorio está diseñado para escribir, no para puños. No nos amenaces con recortar la ayuda. ¿Crees que porque Estados Unidos nos presta dinero, tiene derecho a imponernos lo que debemos hacer? Estamos agradecidos por la ayuda que hemos recibido, pero no debemos sentirnos amenazados. Soy un judío orgulloso. Tres mil años de cultura están detrás de mí, y no me asustarás con amenazas”.
Al enfatizar la independencia de los nuevos judíos patriotas, Begin agregó: “No queremos que ni un solo soldado suyo muera por nosotros”.
Begin también fue, en muchos sentidos, el primer primer ministro judío de Israel. No era solo su reverencia por la tradición. No fue solo su peregrinaje al Muro Occidental después de su elección, para agradecer a Dios por la responsabilidad y celebrar su vínculo con el pasado judío. Pero se podía sentir en su vínculo misterioso con los judíos mizrajíes de Israel, entonces descuidados. Aquí estaba el último judío de Europa del Este, nacido en Brest-Litovsk, en la actual Bielorrusia, el 16 de agosto de 1913. Sin embargo, los judíos de Mizrahi aceptaron a este hombre de traje y corbata, formal, con acento polaco y abogado, como “uno de nosotros”, porque él era. Su amor por el pueblo judío eclipsó cualquier división étnica, y ellos correspondieron.
Begin también personificó al político como mensch, viviendo los valores judíos. Era sencillo, humilde, incorruptible y generoso. Su sala de estar en su modesto apartamento de Tel Aviv, ahora recreado en el Begin Center, demuestra que él, como su rival Ben-Gurion, nunca explotó su cargo público para beneficio privado.
Cuando Avital Sharansky recorría el mundo, cabildeando para liberar a su esposo Natan, un negrero del Gulag soviético, también acumuló una factura de teléfono demente, cuando las llamadas internacionales de larga distancia eran prohibitivas. La secretaria de Begin se preguntó: “¿Puede el gobierno pagar su cuenta?” “El gobierno no puede”, respondió Begin, “pero yo sí puedo”, y sacó su chequera.
Finalmente, este judío liberal-democrático defendió la democracia, abrazándola como un valor judío arraigado en la ley igualitaria de la Biblia. y ethos comunitario.
Los miembros del Partido Likud que fundó deben recordar que incluso cuando la Corte Suprema tomó decisiones controvertidas, él respetó a la corte. Su respuesta “Hay jueces en Jerusalén” defendió la democracia israelí y todas sus instituciones, reflejando su compromiso con los derechos humanos y su compromiso jabotinskista con el individualismo liberal.
Ben-Gurion pudo haber lanzado la democracia de Israel, pero Begin la salvó primero, negándose a arriesgarse a una guerra civil, incluso después de que Ben-Gurion (con la ayuda de Yitzhak Rabin) hundiera el Altalena en 1948. Tres décadas después, Begin defendió la democracia de Israel y ayudó a modernizar mediante el lanzamiento de la revolución capitalista detrás de la Start-Up Nation de hoy.
Sorprendentemente, estas dimensiones judías distintivas de su personalidad e ideología no vivían en constante combate entre sí: se armonizaban y reforzaban entre sí.
Los historiadores tienen mucho que debatir sobre el legado de Begin, desde evaluar sus tácticas anteriores a 1948 hasta comprender su excesiva confianza en Ariel Sharon durante la Primera Guerra del Líbano de 1982. Pero para su trigésimo yahrzeit el 9 de marzo o el cuatro de Adar Bet, en honor a este judío luchador, este judío patriota, este judío orgulloso y alfabetizado, este judío menschedik, este judío liberal-democrático, exijamos líderes como Menachem Begin: con los sionistas visión y una columna vertebral judío-democrática.
Por Gil Troy: El escritor es un distinguido estudioso de la historia de América del Norte en la Universidad McGill y autor de nueve libros sobre historia estadounidense y tres sobre sionismo. Su libro Never Alone: Prison, Politics and My People, en coautoría con Natan Sharansky, fue publicado por PublicAffairs of Hachette.
Fuente: publicado el 1 de marzo https://www.jpost.com/opinion/article-699060 Menachem Begin continues to shape Israel’s Zionist vision – opinion