
La exhibición temporal rescata 15 historias de mujeres que se enfrentaron al nazismo desde la oposición política, la resistencia armada y el rescate de personas.
La exhibición #MujeresResistentes se trata de 15 historias que buscan resaltar el rol fundamental que tuvieron las mujeres para resistir al nazismo. Se podrá visitar de lunes a jueves de 11 a 18 horas desde el 7 de marzo y hasta el 5 de mayo de 2022, en Montevideo 919 (CABA).
Esta producción original del Museo del Holocausto de Buenos Aires rescata historias que muestran tres de las formas que adoptó la resistencia: la oposición a las políticas del régimen de Hitler, la lucha armada en contextos de extrema vulnerabilidad y la decisión de rescatar y esconder a personas judías perseguidas.
En la presentación ante la prensa, Fabiana Mindlin, directora ejecutiva del Museo del Holocausto, expresó que “es un doble orgullo: primero por que estamos inaugurando la sala de muestras temporarias con una exposición que fue generada por personas que son parte del museo: Eliana (Hamra) y Brenda (Ficher) y, además, esta misma muestra será inaugurada simultáneamente por el Centro Sefarad Israel”

Ante la consulta de La Luz acerca de por qué eligieron estas 15 mujeres, la coordinadora ejecutiva de educación, Eliana Hamra aseveró: “Queríamos visibilizar distintas experiencias o distintas formas de resistir. Elegimos mujeres latinoamericanas que resistieron en la Shoá y sobrevivientes que ayudaron a otras personas y luego realizaron su vida en la Argentina”. En este sentido, Brenda Ficher agregó que la muestra tiene “tres categorías: opositoras políticas, rescatadoras y luchadoras”.
#MujeresResistentes es una propuesta que nació como una campaña en las redes sociales del Museo y que fue ampliada para realizar esta exhibición, con una fuerte perspectiva argentina y latinoamericana. Entre las historias se destacan las de las sobrevivientes y rescatadoras Irene Spanier Z’L y Elsa Rozin Z’L, que reconstruyeron sus vidas en la Argentina.
La realización general de la exhibición estuvo a cargo de la coordinadora ejecutiva de educación Eliana Hamra y la responsable de comunicación y prensa Brenda Ficher.
Esta exhibición se realiza de forma simultánea en el Espacio Annette Cabelli (C/ de la Ribera de Curtidores, 2, 28005 Madrid), en una colaboración con el Centro Sefarad Israel y el Centro Cultural Sefarad.
Fuente: Gacetilla de prensa Museo del Holocausto y redacción Revista Luz.