Comenzó el ciclo lectivo en las escuelas de la Red Escolar Judía. Este año, el Keren Kayemet LeIsrael decidió acercarle 1000 “Pushkes” (alcancías azules) a las salas del nivel inicial y primario de las 35 escuelas de la Red Escolar Judía. Una nueva versión de la Pushke o alcancía azul, que contienen el rostro de los protagonistas de la creación del Estado de Israel.

El objetivo del KKL es que la “Pushke” este presente, cada semana, en la mesa de Shabat de cada una de las salas y aulas. En esta ocasión, todo lo recaudado en las mismas será destinado para la escuela; cada una decidirá, según sus necesidades, a qué proyecto apostar. Es por eso, que es importante, que cada sala y aula pueda colaborar e involucrarse en esta nueva propuesta. Todo este trabajo es sustentado por actividades educativas en Argentina que fortalecen los lazos de la comunidad judía con el Estado de Israel. Estas iniciativas educativas promueven la centralidad del Estado de Israel en la vida judía comunitaria que es esencial para la continuidad del Pueblo Judío.

La alcancía azul de KKL comenzó a circular por cada hogar judío poco tiempo después de su fundación (1901). Fue un elemento central de recaudación y conexión con la Tierra de Israel. A partir de ese momento y con el apoyo de socios en todo el mundo, han plantado más de 240 millones de árboles, se han ocupado de cuidar los bosques, construir más de 230 reservorios de agua, zonas de turismos y recreación, invertir en grandes centros de investigación y desarrollo y colaborar con otros países para llevar el expertise israelí a donde sea necesario.
La alcancía azul es una herramienta de recaudación, pero sobre todo es un elemento simbólico que trasciende generaciones. Lea Novera, sobreviviente del Holocausto, en un video nos relata su fuerte vínculo con KKL y la Pushke:

Fuente: Gacetilla de prensa KKL Argentina

Deja un comentario