
Con la proyección de la película israelí “Voces Doradas” se dio por inaugurado el Festival Internacional de Cine Israelí llamado “Seret”, por primera vez en la Argentina, con la presencia de Patty Hochmann y Odelia Haroush, dos de las tres co-directoras del festival que comenzó hace una década en Londres.
En una de las salas del Cine Cinépolis de Recoleta, Hochmann y Harosuh agradecieron la presencia de la embajadora del Estado de Israel en Argentina, Galit Ronen y de los patrocinadores/auspiciantes del festival: la Embajada de Israel, Keren Hayesod, Israel Film Fund, Organización Sionista Mundiao, OSA, AMIA, DAIA, Israel Cinema Proyect y Cinépolis; y además, agregó: “El arte cinematográfico, venga de donde venga, siempre llegará para colaborar con reflexión, dialogo y amistad; este Festival de Cine comenzó hace 10 años en Inglaterra y actualmente se realiza en 5 países, 18 ciudades, fue3 fundado por 3 mujeres israelíes para mostrar al mundo una parte de la industria cinematográfica israelí”.
Por su parte la embajadora israelí comentó que era el primer evento presencial, después de dos años de pandemia, y destacó el trabajo llevado adelante por Amital Perry, Agregada de Diplomacia Pública, y su equipo para la concreción del festival. Ronen, además, aseveró: “Las películas hablan a cada uno. Son películas israelíes que van a pasar en CABA, Rosario, Mendoza y online. La cultura es un puente entre las personas y las catorce películas que van a ver en este festival hablan de muchas cosas: la búsqueda del amor, los desafíos, diferencias sexuales, pero hay también dos películas, que son muy israelíes: Menachem Begin y sobre la Shoá”.
Otro de los oradores fue el presidente de la Organización Sionista Argentina (OSA), Demián Stratevsky aseguró: “La mística de Medinat Israel potencia nos honra cada día. El cine es un instrumento de enlace cultural entre los pueblos (…) Estamos acostumbrados a difundir, desde hace más de siete décadas, la virtuosidad de todos sus logros, hoy nos toca resaltar, también, ahora su campo cultural; el desarrollo de su cinematografía con creatividad y talento”. También brindaron algunas palabras el Rabino Fernando Fishel Szlajen, director del Departamento de Cultura de AMIA y Gabriel Szwarcberg en representación de la DAIA.
VOCES DORADAS:

El festival presentó para su inauguración la película “Voces Doradas”, dirigida por Evgeny Ruman, donde muestra las peripecias que debe vivir una pareja de unos 60 años sin hijos que emigra a Israel. Si bien la película esta muy bien realizada y la problemática planteada es real, tanto en el momento que se ubica en la primera Guerra del Golfo, como en la actualidad, la pregunta que nos hacemos es: si una película auspiciada por la instancias centrales comunitarias, la Embajada de Israel y el Movimiento Sionista Mundial y la OSA, puede hacer un planteo que, en algunos aspectos, ronda lo pornográfico, y en otros, genera una sensación de inseguridad hacia todo aquel que piensa radicarse en un futuro en el Estado de Israel.
El film que tiene una duración de 88 minutos se estrenará en la cartelera de cines Argentina en en el mes de marzo y fue ganadora del Premio a Mejor Película en Tallin Black Nigths Film Festival. Cuenta con las actuaciones de Vladimir Fridman; María Belkin, Evelin Hagoel; Uri Klauzner, Alexander Senderovich, entre los principales papeles.