Reproducimos un artículo de opinión escrito por Nerya Meir, representante del Departamento de la Diáspora de la Organización Sionista Mundial (OSM en sus siglas en español) publicado en el diario israelí, Israel Hayom (https://www.israelhayom.com/opinions/is-israel-doing-enough-to-foster-ties-with-diaspora/)

De vez en cuando, nosotros, los israelíes, escuchamos tendencias alarmantes en la diáspora, reaccionamos con sorpresa y finalmente seguimos con nuestras vidas. A mí me pasó dos veces el año pasado.

La primera fue la encuesta del Centro de Investigación Pew que mostró un aumento en los incidentes antisemitas en los EE. UU. y otras estadísticas inquietantes, siendo la tasa de matrimonios mixtos la que más me preocupaba.

Más del 60% de los judíos que se casaron en el país en la última década se casaron con una persona no judía. Este es un aumento del 15% con respecto a la década anterior. Esta tendencia se ve principalmente entre los estadounidenses judíos no ortodoxos.

El segundo incidente ocurrió durante la Operación Guardián de los Muros, el último conflicto de 12 días con Hamás en la Franja de Gaza.

Mientras Israel se protegía de miles de cohetes de Hamás, una docena de jóvenes líderes judíos estadounidenses, que estudian en escuelas rabínicas progresistas, firmaron una carta en la que condenan al Estado judío y lo acusan de violar los derechos humanos. Incluso se refirieron a Israel como “un estado de apartheid”.

Aunque su carta no refleja a la mayoría del liderazgo judío progresista en los EE. UU., muchos de los cuales son sionistas prominentes e influyentes y partidarios de Israel, no hay duda de que está surgiendo una tendencia peligrosa entre la juventud judía.

No solo se está debilitando la conexión con Israel y la identidad judía, sino que estas dos tendencias están conectadas. Alguien tiene que decirlo: cuanto más conectada está una persona con Israel, más fuerte es su identidad judía.

En lugar de que Israel sea una fuente de precio para los judíos de todo el mundo, se lo ve como un opresor, como refleja la carta. Y la razón principal de esto es la ignorancia.

Como tal, rectificar el asunto comienza con educar sobre lo que realmente es el Estado de Israel. Es demasiado tarde para esperar hasta que los jóvenes judíos estadounidenses cumplan 18 años y vengan a Israel como parte del programa Birthright. Las semillas pro-Israel deben plantarse ya en la escuela primaria.

Es hora de que Israel también asuma la responsabilidad. No tenemos el privilegio de buscar apoyo en otros lugares, como los cristianos evangélicos, o perder a la mitad de nuestra gente en la diáspora por asimilación.

Por el contrario, depende de nosotros, los ciudadanos del único estado judío en el mundo, tomar medidas.

Dichos esfuerzos también deben llegar a áreas “remotas” que los programas de divulgación judíos rara vez cubren. Recordemos que solo el 15% de los niños judíos estadounidenses estudian en escuelas judías. La mayoría de ellos provienen de hogares ortodoxos, por lo que su identidad judía estará bien incluso sin nosotros.

Como tal, Israel debe concentrarse en el otro 85%. No es fácil llegar a estos lugares, pero no podemos renunciar a nuestros hermanos.

Fuente: https://www.israelhayom.com/opinions/is-israel-doing-enough-to-foster-ties-with-diaspora/

Deja un comentario