
Estimados iluminados lectores, como les anticipe, en esta oportunidad me voy a referir a un par de hechos que se produjeron en nuestra comunidad, relacionados con la DAIA, aclarándoles que el orden en que los ubico no es circunstancial.
El primero tiene que ver con la entrevista que el Presidente de la Nación concedió a la DAIA, pues puso de manifiesto que cuando los carriles tradicionales no dieron resultado, el intercambio de mensajes entre el vicepresidente cuarto de la DAIA y presidente del Confederal, Fabián Neiman, con el Presidente Fernández, lograron que este último convocara a las autoridades de la representación política de la comunidad judía de la Argentina.
Como los temas tratados y las consecuencias de esa entrevista han sido divulgados, por lo menos en parte, por colegas de nuestra casi centenaria publicación, no los cansare refiriéndome a ellos ya que ustedes los conocen y sin duda tienen su propia opinión.
La pregunta que este Jubilado de Abasto se hace es, quién se ha beneficiado con esa entrevista?. Yo no tengo la respuesta iluminados lectores. Lo que sí puedo decirles es que algunos de mis conocidos, teléfono y WhatsApp mediante, me dijeron que el beneficiado fue el Llamamiento Argentino Judío, que semanas después también fue recibido por el Presidente de la Nación.
El Llamamiento está integrado por judíos que sostienen que la DAIA no los representa, lo que es lógico ya que por propia decisión no la integran, y son muy críticos a la actividad política que realiza y califican a sus directivos de opositores al actual gobierno.
Además, el Llamamiento apoyó tanto el comunicado de la Cancillería Argentina referido al último conflicto armado entre el Hamas e Israel, como el voto argentino en la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, a favor de que se investigue si Israel no cometió transgresiones a los Derechos Humanos de los palestinos.
Tampoco se puede obviar mencionar que hace pocos días el Llamamiento se presentó como “amicus curiae (amigo del tribunal)” en la causa que investiga el Memorándum con Irán y adhirieron “a los pedidos de sobreseimiento de todos los imputados”.
Teniendo en cuenta estas posturas, lo ilógico es que el Presidente Fernández no los haya recibido antes, aunque sólo sea para agradecerles su opinión, pues la DAIA sostiene todo lo contrario.
De acuerdo al Estatuto vigente de la DAIA, en noviembre próximo deberían las instituciones que la integran y las Filiales DAIA del Interior del país, elegir en una Asamblea denominada “Electora” a los dirigentes que conformarán el próximo Consejo Directivo.
Desde hace varios meses es un comentario recurrente en los corrillos comunitarios, telefónicos y virtuales, que el actual presidente Jorge Knoblovits desea ser reelecto, y también que hay dirigentes de las instituciones que integran la DAIA que no están de acuerdo, por lo menos al escribirse esta elucubración.
Como si esto fuera poco, quién fuera el vicepresidente primero y tuvo que culminar la cadencia anterior a la que preside Knoblovits, Alberto Indij afirmó en un reportaje que le hizo Radio JAI que “yo creo que lo peor que se puede hacer en esta instancia es ignorar el trabajo que está realizando el Llamamiento. El Llamamiento para decirlo concretamente es Elbaum es Zanini y es Cristina, entonces hay que tomarlo muy en serio porque trabajan muy bien”.
De esas palabras, este Jubilado de Abasto deduce que además de las estatutarias y tradicionales tareas que debe realizar la DAIA, se le suma el contrarrestar las críticas del Llamamiento, rebatiéndolas.
Como se podrá lograrlo, no lo sé, pero en las últimas semanas se notó un movimiento importante de aquellos que aparentemente aspiran a suceder a Knoblovits como presidente de la DAIA.
Hasta el momento se ha escuchado el nombre de tres dirigentes, de los cuales uno – que ya estuvo al frente de la institución – no aceptó ser candidato por razones de salud.
Otro sostuvo que considera necesario que la institución “se baje” de la causa que investiga a la Vicepresidente de la Nación tanto por el Memorándum como la muerte del Fiscal Alberto Nisman; y el tercero afirmó que la próxima conducción de la DAIA debía estar integrada por dirigentes jóvenes, si bien es un hombre mayor que ya presidió una de la más grandes entidades sociodeportivas y años después fue vicepresidente de la AMIA.
Me imagino que todos deben estar de acuerdo que quienes estén al frente de una institución como la DAIA deben ser dirigentes experimentados, y voy a compartirles, iluminados lectores, una alocada posibilidad que surgió en mi mente y quizás pudiera llegar a pasar.
Para la oficialización de las candidaturas destinadas integrar el próximo Consejo Directivo de la DAIA faltan más de tres meses, y es sabido que, fuera de aquellos que apoyan la aspiración de su actual presidente, ser reelecto, hay un grupo de dirigentes que consideran que la conducción de la DAIA debe cambiar.
Son ellos los que están mencionando a los posibles contendientes de Jorge Knoblovits, para saber si “miden”, y en el caso que no midan poder reemplazarlos a último momento.
Como ocurre en el automovilismo de Fórmula 1, donde las escuderías tienen un tercer vehículo “el muleto”, por si alguna de las dos máquinas se descompone y no puede ser reparado antes de la largada.
Si los dirigentes cuyos nombres se están mencionando no “miden”, quizás a último momento propongan a un dirigente, relativamente joven y capacitado, que no figuraba en los planes pues deseaba esperar, pero que obligado por las circunstancias tenga que liderar un equipo que triunfe en la elección, y luego pueda rebatir las afirmaciones del Llamamiento
Debido a lo ocurrido en la comunidad, luego de que el Presidente de la Nación recibiera a los dirigentes de la DAIA, este Jubilado de Abasto cree que es necesario esperar a que se conforme el próximo Consejo Directivo de la representación política de la comunidad para poder saber quién se benefició con la entrevista mantenida a fines de mayo pasado.