
Clasificarse para los Juegos Olímpicos es el sueño de todo deportista. Para Marhu y Selam Teferi, lograr este sueño es dos veces más especial, ya que ambos calificaron para representar a Israel en los próximos Juegos de Tokio. Marhu es un corredor de maratón y Selam corre en pista.
La particularidad de estos dos atletas, que además de que competirán en distintas disciplinas están casados desde el 12 de enero del 2017. Previo a los Juegos Olímpicos entrenarán durante un mes en Italia.
“Representamos a Israel y es un sueño”, dijo Marhu. “Participé en los Juegos Olímpicos de Río en 2016, pero no hay comparación porque esta vez mi esposa estará conmigo. Y aunque nos quedaremos en dos Villa Olímpica diferentes, saber que los dos estamos allí es increíble para nosotros. Hablaremos por teléfono todo el tiempo y nos animaremos unos a otros “.
Tanto Marhu como Selam nacieron en Etiopía. Marhu hizo aliá a Israel con su familia a la edad de 14 años, mientras que Selam se convirtió en ciudadana israelí en 2018.
Marhu nació en Dangla, en el noroeste de Etiopía. Su padre solía trabajar en el Ministerio de Educación de Etiopía y su madre falleció en 2000, cuando él tenía solo ocho años. Fue entonces cuando el padre de Marhu decidió que la familia emigraría a Israel en 2006 con tan solo 14 años, pero tres de sus hermanos mayores se quedaron en Etiopía. El talento de correr lo descubrió por accdidente, gracias a unos amigos, que lo convencieron de que realice la competencia de atletismo del colegio, sin preparación y tampoco con ropa deportiva adecuada, corrió 5.000 metros y quedo octavo entre todos los participantes.
Un año después este joven atleta ya representaba a Israel en un campeonato juvenil con tan solo 17 años en Polonia. Luego continuó compitiendo en distintas maratones y campeonatos hasta llegar a clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Pero esta pareja justamente se conoció en su tierra, en la ciudad natal de Selam, Adddis Abeba, en 2012 mientras el atleta israelí estaba entrenando con un grupo de 100 corredores. Ambos coincidieron que se llamaron la atención.
Selam nació en Addi Abeba proveniente de una familia no judía y tiene cinco hermanos. Ella aseguró: “No corrí hasta los 15 años lo hacía de ocio” hasta que en la escuela por su buena aptitud para correr le pidió que participará de un proyecto nacional para corredores
Los atletas se gustaron y luego se transformaron en pareja, él tenía 17 años y ella 19, pero Marhu tuvo que volver a Israel, ella reconoció que “lo extrañaba mucho”, pero en ese momento Selam no tenía pensando irse a vivir a Israel por que toda su familia vivía en Etiopía y no estaban casados. Marhu aseguró: “Quería continuar mi carrera, pero estar separada de Selam me hizo extrañarla mucho. Solía ir a Etiopía una vez cada pocos meses, y cada vez que me iba de nuevo, era muy triste”. Pero pese a la distancia, la pareja afrontó este desafío hasta que unos meses después de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, Marhu la llamó y “le pidió casamiento”, ella por supuesto acepto, y tres semanas después se casaron, el 12 de enero del 2017.
“No tuvimos celebración de boda. Fuimos al municipio y al Ministerio del Interior”, continuó Selam. “Tendremos una gran celebración en el futuro”.
Después de casarse, Selam decidió hacer aliá. Se adapto muy bien a Israel, según lo que ella expresó en la nota, y comenzó a entrenar en el club Maccabbi Tel Aviv donde “comenzó a entrenarse profesionalmente”. La pareja vive en un apartamento en Kiryat Ata, una ciudad cercana a Haifa, y Selam está perfeccionando su hebreo por medio de las comedias en la televisión, según comento.
Hace dos años en Gran Bretaña, Selam se clasificó para la carrera de 5.000 metros (3 millas) en los Juegos Olímpicos de Tokio, y tres semanas antes de su entrevista, en Bélgica, también se clasificó para la carrera de 10.000 metros (6 millas).
Actualmente, Selam tiene el récord israelí de la carrera de 1.500 metros (1 milla) (04:11:37) y será la primera vez que compita en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 junto a su esposo, Marhu, quien será su segunda experiencia en la competencia olímpica.