
El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, Lior Haiat, brindó un informe en castellano para América Latina organizado por el Keren Hayesod y coordinado por Dani Kaplan, representante de dicha insitución en Chile. El Zoom se realizó el domingo 16 de mayo a las 11 hora Argentina.
Haiat nació y se crió en la ciudad de Petah Tikva. Durante su paso por el Thazal se desempeñó como Capitan y Coordinador de Artillería en la Unidad de Infantería de las Fuerzas de Defensa de Israel. En cuanto a sus estudios universitarios tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad Hebrea y una licenciatura en Económia y Comunicaciones de la Universidad de Tel Aviv.
Hait afirmó que desde el lunes 3 de mayo cuando siete misiles fueron disparados contra Jerusalem se inició la actual escalada terrorista donde Hamás y otros grupos terroristas comenzaron a disparar contra Israel más de 2.800 misiles, comentiendo un doble crimen de guerra: el primero contra la población civil israelí y el segundo al utilizar a su propia población civil como un método de protección para efectuar los ataques.
El ex Cónsul General de Israel en Alabama, Missisippi, Florida y Puerto Rico aseguró que la operación “Guardían de los Muros” no tiene como objetivo volver a la Franja de Gaza sino que busca frenar el disparo de misiles y dañar la infraestructura del grupo terrorista Hamás. Con relación a que el Hamás tome el control de la Autoridad Palestina subrayó: “Toda esta operación no tiene nada que ver con Israel, es un conflicto político palestino que Hamas utiliza para lanzar los misiles a Israel. Hamas quiere destruir la OLP y la Autoridad Palestina, quiere tomar el control del liderazgo palestino en Judea y Samaria, Jerusalem y obviamente en la Franja de Gaza, que y lo hizo en el 2007 con un golpe militar. Si Hamas toma el control de Judea y Samaria y del liderazgo palestino, los que van a sufrir de eso son todos: los mismos palestinos, son los israelíes, son los egipcios y jordanos, que tienen miedo que ese tipo de organización terrorista esté en las fronteras de esos países, pero también es la comunidad internacional porque va en contra de los intereses internacionales de llegar a un fin para este conflicto entre Israel y los palestinos, y esa posibilidad de acuerdo no va a existir más. Así que el objetivo de todos debería ser no permitir a Hamas ganar este conflicto y tomar el control del liderazgo palestino”.
Haiat, que entre los años 2002 al 2007 fue el portavoz y agregado de cultura de la Embajada de Israel en Argentina, se refirió al rol hoy de la Cancillería israelí: “Es crear el espacio de legitimidad para la actividad del gobierno y del ejército de Israel. Ese espacio de legitimidad se divide en dos: la parte política, es decir las decisiones de los políticos y de las organizaciones internacionales; y la parte mediática y la opinión pública. De la parte política tenemos un apoyo relativamente amplio, más de la que hemos tenido en cualquier otra operación del pasado, Estados Unidos, países europeos y de otras partes del mundo apoyan el derecho de Israel de la autodefensa y condenan al Hamas fuertemente. Po otro lado el tema de la opinión pública y el tema mediático, empezamos muy bien y en los últimos días está bajando el apoyo de la opinión pública, y eso podría afectar también el espacio de legitimidad que tenemos en el espacio político. Por eso es tan importante hacer el esfuerzo de Hasbará, de enviar el mensaje de Israel a sus amigos, a los políticos, a los formadores de opinión, a los medios de comunicación y ser nuestros portavoces y voceros. Así que invito a todos a ser parte de ese esfuerzo que hace el Estado de Israel de explicar la situación y exponer los hechos en la opinión pública en cada uno de esos países”.
Para finalizar la conferencia virtual, Daniel Alaluf, representante del Keren Hayesod para América Latina, explicó los programas que se están aplicando para ayudar a la población israelí que está sufriendo con el constante ataque de misiles por parte del grupo terrorista Hamás.