Hoy, jueves 22 de abril, se celebra a nivel mundial el Día de la Tierra. Los inicios de la lucha de activistas por el cuidado del Medio Ambiente comenzó en la década de los 70´, pero recién en el año 2009, la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) declaró este día para concientizar a la Humanidad sobre los problemas medioambientales.

El Keren Kayemet LeIsrael durante sus 120 años de existencia ha plantado más de doscientos cuarenta y seis millones de árboles a lo largo de los 22.145 km de superficie de todo el territorio israelí. Una de los beneficios de promover la plantación de árboles es que contribuyen a purificar el aire dado que 100.000 metros cúbicos de aire contaminado se limpian con un solo árbol. También el KKL se encarga de prevenir y contribuir contra incendios forestales dado que las altas temperaturas y el viento seco y las hojas secas contribuyen a que se generen incendios que son muy difíciles de controlar. En un promedio anual la institución apaga 600 incendios anuales que destruyen 50.000 árboles.

El Estado de Israel y la Argentina adhierieron al Acuerdo de París en el año 2015- Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático- en la cual 197 países miembros sentaron las bases para contribuir al cuidado del Medio Ambiente. Este acuerdo entró en vigencia en el 2020 y cada país presentó un plan de acción climática. El Estado Judío ya presentó su plan de acción para los próximos años, mientras que la Argentina, lo deberá hacer este año elaborando una estrategia a Largo Plazo a 2050.

Tel Aviv y Buenos Aires son ciudades hermanas desde 1988. Tel Aviv es parte del grupo de Liderazgo Climático C40 que busca incorporar y promover un estilo de vida sustentable para la sociedad a través de políticas públicas. Una de las medidas es la eliminación de las bolsas de polietileno, más conocidas como bolsas de plástico, en los comercios israelíes y argentinos se comenzó a implementar desde 1 de enero de 2017.

Deja un comentario