
La Organización Sionista Argentina (OSA) celebró ayer de manera virtual los 73 años del Estado de Israel con un gran espéctaculo realizado en el Teatro Coliseo de la Ciudad de Buenos Aires que se transmitió para la Argentina y el resto de los países latinoamericanos a través de las plataformas virtuales de la institución.
En esta oportunidad el espectáculo musical fue producido artísticamente y con la dirección general de Florencia Yadid y Maximiliano Bartfeld, mientras que la dirección y producción musical estuvo a cargo de Germán Kalinscky que contó con más de 70 artistas en escena: bailarines, cantantes, músicos,acrobatas etc. Además contó con la participación especial de Soledad Pastorutti, quien tuvo a su cargo la entonación del Himno Nacional Argentino y Marselab fue la encargada de entonar el Hatikva y como es ya tradicional en este acto se realizó la marcha de las banderas.
En segundo evento virtual que organiza la institución sionista hubieron tres discursos: la embajadora del Estado de Israel, Galit Ronen; Melina Stocalin, en representación de la juventud, y Sergio Piholtz, presidente de la Organización Sionista Argentina.
La embajadora destacó: “Cuando hablo del Estado de Israel hablo de un milagro, porque la verdad el Estado de Israel es un milagro. Pienso donde estuvimos en el año ’48, cuando fue fundado el Estado, tuvimos 806.000 habitantes, hoy tenemos más o menos 9.3 millones de habitantes”
Por su parte, la representante de los movimientos juveniles aseveró que David Ben Gurión cuando hizo lectura al texto independentista-14 de abril de 1948 (5 Yar 5708)- aseveró que la juventud, hoy en día, “Conserva el compromiso de mantener la prosperidad del Estado Judíos, tanto en la tarea realizadora como el desarrollo educativo sionista desde la diáspora para janijim y janijot, fomentando en todo momento la identificación con el Estado de Israel y sosteniendo la llama del judaísmo”.
El presidente de la OSA hizo un racconto de su gestión desde el primer Iom Haaztamut en el año 2017 en el gimnasio del Club Nautico Hacoaj y mencionó alguna de las actividades que desarrollo la institución como los ulpanim de enseñanza del idioma hebreo, el Jidon Hatzionut, entrevistas a Pilar Rahola, de “Hecho Cuento” con Marcelo Birmajer. Además de charlas y conferencias que alimentaron la vida judía. Incluso hizo referencia al anterior evento que tuvieron que producirlo desde las casas debido al confinamiento extricto en el que se encontraba la Argentina y agradeció a todos los que participaron en el mismo. Para finalizar aseveró: “En nuestra sangre hierve el orgullo sionista porque nos regocija observar nuestro Estado de Israel pionero”.