
Si bien el concepto de HADAR que desarrollo Jabotinsky nos habla de un ideal aspiracional, Menajem Beguin es,sin dudas, la conjunción de todos los valores que pregonamos en nuestro movimiento; se sobrepuso a cada obstáculo y tendrá por siempre un lugar de privilegio dentro de los grandes de AM ISRAEL. Tanto quienes combatieron junto a él y quienes lo acompañaron en la política destacaron su humildad, su carisma y capacidad de liderazgo.
Algunos señalan que es posible juzgar el tamaño de un hombre por quienes han sido sus adversarios, en el caso de Menajem Beguín mantuvo fuertes enfrentamientos con David Ben Gurión. La decisión de no desatar una guerra fratricida cuando Ben Gurión dio la orden de hundir el Altalena, marco un hito en la Historia de Israel, pero también fue importante la oposición que Beguin planteo al no querer aceptar reparaciones económicas por parte de Alemania. Éste sostenía que no se debía aceptar el dinero que estaba manchado de sangre.
Beguin dijo: Cuando disparaste tu cañón hacia nosotros di una orden: ¡No! Hoy, voy a dar otra orden: ¡Sí! Sabemos que no mostrarás ninguna compasión, pero esta vez nosotros tampoco vamos a mostrar ninguna misericordia a los que venden la sangre de nuestros hermanos y padres. ¡Esto va a ser una guerra de vida o muerte!
Otra forma de pensar en la magnitud de Beguín, sea repasar su legado político: Isaac Shamir, Ariel Sharon, Biniamín Netaniahu son solos algunos de los muchos cuadros que se han formado en el camino que trazo Beguín: un recorrido político que lo tuvo casi treinta años en la oposición, hasta que en el año 1977, su partido se impuso en las elecciones y fuera proclamado Primer Ministro.
Algunos analistas señalan que el triunfo de Beguín se debió a su llamado para la unión de AM ISRAEL; es ya famoso su discurso diciendo que no había diferencias entre ashkenazim y sefaradim, que todos somos yehudim, todos somos combatientes.
Revisar sus acciones políticas durante su gobierno son fundamentales para entender el Israel de hoy: su permanente oposición a cualquier retirada de Yehuda y Shombrón, su visión al bombardear el reactor nuclear de Irak, la firma de la paz con Egipto, la apertura y modernización del país.
Incluso al momento de su muerte se ocupo de los demás, dio instrucciones precisas de ser enterrado en un acto sencillo en el Monte de los Olivos y no con todos los honores en el cementerio de Har Hertzl: ¿porqué? Para ser enterrado junto a Meir Feinstein y Moshe Barazani dos de los Olei Hagardom.
Por sus adversarios, por su legado, por su humildad…. Siempre será MENAJEM BEGUIN una fuente de inspiración.
Por Gabriel Gorenstein, presidente del Likud Argentina y miembro del Presidium del Vaad Hapoel.
Las opiniones expresadas en esta nota son de exclusividad del autor