
Fundó dos orquestas y se convirtió en la primera directora en obtener más de siete premios nacionales e internacionales, entre los cuáles, se encuentra el de “Ciudadana Distinguida de Haifa”.
Dalia Atlas nació en Haifa, Israel, el 14 de noviembre de 1933. Se graduó de la Academia de Música y Danza de Jerusalén y estudió dirección con distinguidos Maestros del exterior.
Participó en los principales Concursos Internacionales de Dirección y recibió varias invitaciones para dirigir importantes orquestas internacionales.
Fausto Cleva, miembro del jurado del Concurso Dimitri Mitropoulos de 1966, la invitó para que fuera su asistente de dirección en el Metropolitan Opera House de Nueva York, pero declinó el ofrecimiento, y regresó a Israel donde fundó la Orquesta Pro-Música Israel, con la que recorrió todo el país, ofreciendo conciertos, y promoviendo la educación musical para niños a lo largo de casi tres décadas; también formó la Camerata Atlas compuesta por inmigrantes de Rusia, con la que realizó giras y grabaciones. Su repertorio incluye alrededor de 750 partituras. Dirigió más de 70 orquestas en 29 países actuando en conciertos, festivales, grabaciones en radio y televisión habiendo, entre ellas la Orquesta Filarmónica de Israel, la Filarmónica Real, la Filarmónica de Helsinki, la Filarmónica de Estocolmo, la Orquesta de Filadelfia, la Orquesta Sinfónica de Londres, y la Orquesta de la Radio Checa.
Como actividad destacada realizó el arreglo para orquesta del Quinteto para Cuerdas en Do Mayor Op. Póstumo 163, de Franz Schubert, que se difundió en todo el mundo, y obtuvo importantes elogios de la crítica. En 1996 comenzó una extensa investigación sobre la obra de Ernest Bloch uno de los compositores más interesantes, inventivos y exitosos, reconocido y apreciado durante su vida como sucesor de Bach, Beethoven y Brahms. Atlas durante sus investigaciones rescató partituras que habían quedado olvidadas y grabó más de 25 CD sobre la obra de este importante músico. Además es la fundadora y directora de La Sociedad Ernest Bloch en Israel, y Vicepresidente honoraria de la Sociedad Internacional Ernest Bloch de Londres. En 2012 inició una gira mundial de conciertos promocionando la música de Ernest Bloch, y fue invitada por el Maestro Valery Gergiev, para dirigir un concierto con la Orquesta Mariinsky en San Petersburgo, Rusia.
A lo largo de su carrera recibió varios premios, a nivel nacional e internacional: en 1951 fue ganadora del Concurso de Piano para Becas de la Academia de Música Rubin en Jerusalem; en 1964 obtuvo un premio especial y medalla “Dimitri Mitropoulos” en el “Concurso Internacional para Directores Dimitri Mitropoulos” en Nueva York, Estados Unidos. También fue distinguida por la ciudad que la vio nacer, Haifa, en 1995 como “Ciudadana Distinguida”, y obtuvo el premio a “Mujer del año” en 2004 y 2007 por los logros de su vida.
Por Leonardo Liberman, autor del Blog “El Mirador Nocturno” https://elmiradornocturno.blogspot.com/
Colaboración: Laura Schwartz