Estimados iluminados lectores, desde que me comunique con ustedes, hace unas tres semanas, se cumplieron ciertas previsiones de los analistas políticos, es así que el 23 de marzo, la ciudadanía israelí deberá nuevamente concurrir a votar, debido a que, al no ponerse de acuerdo los líderes políticos, la Knesset electa en marzo pasado se disolvió a las 24 hs. del pasado 22 de diciembre
La verdad es que a la distancia, por más que lea tanto medios de prensa israelíes y judíos internacionales, muchas de las cosas que están sucediendo en el Estado de Israel, a este ajedrecista fracasado, que desde hace 9 meses no puede disfrutar de su deporte preferido, le resultan muy difícil de entender, como por ejemplo que los políticos no se pongan de acuerdo cuando recién comienzan a vacunarse las personas de riesgo, se está entrando en la “tercer ola” de la pandemia, que el aumento de los contagios obliga a establecer una nueva cuarentena, a lo que se debe sumar la existencia de una nueva cepa y que además los partidos políticos en lugar de unirse, se dividan.
Pero evidentemente para los políticos israelíes lo que está ocurriendo es parte de su profesión, y están preparados para este tipo de alternativas, ya que una de las últimas normativas sancionadas por el parlamento israelí antes de disolverse es una ley, aprobada 68 a 0, con instrucciones específicas para llevar a cabo la elección para elegir a los miembros de la 24º la Knesset durante la pandemia, detallando los procedimientos de votación para los pacientes con corona y las personas en cuarentena, incluyendo instrucciones en caso de que la elección se lleve a cabo mientras el país está bloqueado.
Y ya están trabajando en la puesta en marcha de todo el proceso y según lo declarado por la directora ejecutiva de la Comisión Electoral, Orly Adas, en la emisora israelí Reshet Bet, se incluirán “más de mil centros de votación para reducir el número de votantes” a fin de respetar las normativas del distanciamiento social y que están “tratando de establecer una mesa de votación en cada hogar de ancianos con más de 30 residentes”.
La verdad es que espero que esta, la cuarta elección, sea la vencida, pero si nos guiamos por las encuestas que se están difundiendo desde que Benny Ganz rompió con sus aliados electorales y concertó con Netanyahu conformar gobierno en mayo pasado, la situación sigue siendo la misma, la ciudadanía está dividida en dos grandes bloques: los que están con el Primer Ministro y los que están en contra del Primer Ministro
Cuando don Guideon Sa’ar anunció que renunciaba al Likud, y a la Knesset, para formar su propia agrupación política, antes de la iniciación de Janucá, la Roiter, mi compañera desde hace varias décadas, se puso muy mal, comenzó a criticarlo diciendo que en la interna no había logrado ni el 30% de los votos. Ella es una fanática admiradora de don Biby, y cada vez que tocábamos el tema afirmaba que Guideon y los que se iban con él, eran unos traidores.
En una ocasión, intentando calmarla, mientras tomábamos un té con sufganiót, luego de encender las luminarias, le dije que Guideon era un político y como sabía que en la interna nuevamente iba a perder, buscaba ver si por afuera del Likud podía conseguir algo más, y no tuve peor idea que compararlo con una novedad futbolística, de la que desde que se anunció nunca habíamos hablado, que un jeque de Emiratos compraba la mitad de Betar Yerushalim. La Roiter se puso pálida, y me dijo “eso sí que es una traición”,  se fue de la mesa y esa noche no cenamos, así que desde ese momento no toqué este tema.
Volviendo a las encuestas israelíes que se están difundiendo, iluminados lectores,  solo tengo que decirles que mi lectura lo único que indica es que la cantidad de mandatos que el Likud perdería en la Knesset se mantiene entre 6 y 7 desde mitad de año, y que recién hace unos días – luego que oficialmente se confirmara que sería necesario una nueva elección – el Primer Ministro comenzó a hacer campaña, y que para eso es un “genio”.
En nuestra comunidad las cosas aparentemente se han mantenido tranquilas, y si bien la absolución de Telleldín genera molestia en muchos miembros de la comunidad, este jubilado incluido, como no se conocerán los fundamentos hasta dentro de tres meses tengo que aceptar lo que el padre de una de las 85 víctimas manifestó por WhatsApp, “que este fallo era previsible”. Que las máximas autoridades comunitarias hayan opinado me parece lógico, como también que, una vez que se conozcan los fundamentos, apelen.
Lo que a este jubilado le preocupa es que va a pasar en el país con la vacuna, pues al igual que muchos otros mayores de 60 años y con afecciones que los hacen de riesgo. Tenía la ilusión que entre enero y marzo iba a vacunarme y luego podría volver a hacer una vida sino igual que antes de la pandemia, mucho menos encuarentenada
Pero la tranquilidad muchas veces es el preámbulo a los grandes movimientos, y todo hace prever que a este extraño 2020 comunitario, en donde reinó la actividad vía zoom, le va a continuar otro extraño 2021 por varios motivos, relacionados con la posibilidad de modificaciones en las conducciones de las instancias centrales comunitarias.
La fallida elección de la OSA, por no haberse conformado una lista única, por un lado desgajó “Una AMIA” pues Avodá de Argentina se retiró de ese movimiento político interno, por otro, surgieron divergencias entre los sectores que conforman la denominada Familia Hanoar, con comunicados que hablan de la existencia de por lo menos dos sectores.
En base a la experiencia, sabemos que estos movimientos han de incidir en la conformación de las próximas listas electorales entre las que tendrán que elegir los socios de la AMIA cuando tengan la posibilidad de votar, si bien por el momento la primacía del BUR no estaría siendo cuestionada.
Para fin del 2021 las instituciones que conforman la DAIA y las Filiales DAIA del interior de la Argentina tendrán que elegir a su próximo Consejo Directivo, y aunque todavía falta casi un año, a este jubilado del abasto ya le llegaron los rumores que el actual presidente, Jorge Knoblovits, tendría la intención de ser reelecto, y también que ciertos ex dirigentes de la institución estarían manteniendo reuniones a fin de decidir que han de hacer. Lo tradicional es que este tipo de conversaciones se intensifiquen a partir de marzo y la campaña electoral comience luego mitad de año, así que tendremos que esperar un poco, para ir viendo como sigue este tema.
Esta es, nuestra última comunicación en este peculiar 2020, año en que nuestra querida Revista LA LUZ, ha mantenido un permanente contacto con ustedes, tanto en nuestra página web como por Facebook,  es así que, estimados iluminados lectores,  este Jubilado de Abasto, en nombre de todos los que conformamos la familia de Revista LA LUZ, les agradecemos el apoyo que nos han  brindado, y les deseamos lo mejor para el 2021, en el que continuaremos comunicándonos virtualmente.

Deja un comentario