
Por primera vez, el Vaad Hakehilot, la Federación de Comunidades Judías de la República Argentina, organizó en conjunto con 49 kehilot (comunidades) de la Argentina, la conmemoración de Janucá, mediante un acto virtual la primera noche de la festividad. Tras finalizar el evento, Revista La Luz dialogó con Gabriel Gorenstein, secretario del Vaad Hakehilot.
El acto fue conducido por Jonathan Kohan, desde Rosario, quien en varias oportunidades destacó que cerca de medio millar de personas estaban viendo el acto, tanto por Zoom como por Facebook.
Las palabras explicativas de la festividad estuvieron a cargo del rabino del Centro Unión Israelita de la ciudad de Córdoba, Marcelo Polakoff, y del rabino de la Kehila de Tucumán, Salomón J. Nussbaum.
El rabino Polakoff manifestó “Todos sabemos que esta fiesta tiene que ver con una rebelión macabea en el -160 cuando los greco sirios querían imponer violentamente su cultura y dejarnos sin la nuestra. Decimos Januká por Janukat Hamizbeaj, la reinauguración del Templo de Jerusalem. Januká proviene de la raíz hebrea que significa educación, Jinuj, y el mejor antídoto contra la violencia tiene que ver con la educación, frente a aquellos que quieren imponer, proponer” .
Por su parte el rabino Nussbaum expresó: “Es preciso que nosotros en nuestros tiempos tengamos la misión de encender, de revalorar, de acrecentar la luz en nuestros días, y tener siempre presente, como dice el profeta Sacarías, que no es con la fuerza, ni es con los ejércitos, sino con el espíritu de esta pasión, de esta entrega, de esta voluntad de reivindicar nuestra causa y no dejar de aplicar que el milagro debe ser trasmitido generación tras generación. Sepamos como dirigentes, como educadores encender luces para que la continuidad se asegure”.
Durante el evento virtual cada una de las comunidades encendió la primera vela de Janucá mientras se cantilaban las bendiciones tradicionales y se cantaba Mao Tzur. Para finalizar, el presidente del Vaad Hakehilot, el rabino Elihau Hamra, saludó a los participantes y agradeció al staff de profesionales y voluntarios por la realización de esta “hermosa” actividad.
Por su parte, el secretario del Vaad Hakehilot, Gabriel Gorenstein comentó: “Una linda forma de medir el éxito de una gestión es pensar dónde arrancamos; empezamos con kehilot haciendo la Vaada Federal, con programas viejos y alejadas de la AMIA, sin contacto. Hoy terminamos con programas pedidos y pensados para las kehilot en un evento virtual que reunió a todas las comunidades a través del Januca Federal”.