Foto gentileza del KKL Argentina Facebook

En las nuevas oficinas del Keren Kayemet LeIsrael Argentina con la presencia de Hernán Hilu y Esteban Lasry, presidente y director ejecutivo respectivamente, se presentaron los proyectos que tienen planificados para el 2021, año en el cuál, se celebrará los 120 años del Keren Kayemet LeIsrael.

Uno de los cambios que más se puso énfasis son los canales de comunicación que tiene la institución en redes sociales y, también, su nueva página web (www.kkl.org.ar) : “Nos tomamos los primeros 10 meses de gestión para saber dónde está KKL en lo digital (…) Nuestro cambio de imagen institucional tiene que ver con atraer a los más jóvenes a la cultura del KKL”, sentenció Hilu.

El calendario de actividades del KKL Argentina comenzará en Januca y finalizará en Tu Bishvat. Lasry detalló que, además de la nueva imagen institucional, continuarán las actividades educativas para la Red Escolar Judía y el tradicional evento del Li-Laj que se realizará en el Teatro Coliseo, como todos los años. También renovarán la Plaza de Israel ubicada en Avenida Figueroa Alcorta con juegos para chicos.

En el año 2019 se firmaron convenios con algunas provincias argentinas, entre las que se encuentra Tucumán. El KKL Argentina junto con donante locales y el apoyo de la gobernación brindará el acceso al agua al pueblo originario de los Valles Calchaquíes, “Los Quilmes”, dónde actualmente viven 1000 familias, según comentó el director ejecutivo de la institución. Las obras serán inaguradas en marzo proxímo . Con relación al proyecto “Al Agua”, el presidente de la institución aseguró que está idea que están llevando adelante en la provincia tucumana “es replicable en otras provincias”.

Otro de los grandes festejos ya programado por el Keren Kayemet LeIsrael para celebrar los 120 años hará una velada el 28 de noviembre en la ciudad de Basilea, Suiza, y en la Argentina, si la situación lo permite, se realizará un evento especial en el Teatro Colón con la presencia de una figura del mundo artístico israelí.

Para finalizar, comentaron que con relación a las “pushke”, las tradicionales alcancías del KKL, Lasry detalló que habrá cuatro campañas; la primera junto con las socio-deportivas, dónde se colocará una “pushke” gigante en cada club. La segunda destinada a las escuelas y, la última, una campaña en conjunto con el Vaad Hakehilot de AMIA para llegar a las comunidades del interior del país. La cuarta campaña es una alcancía edición limitada por los 120 años de la institución con imágenes de David Ben Gurion, Menajem Beguin, Golda Meir, y la cuarta alcancía tendrá la imagen de su creador, Shapira.

Deja un comentario