Iluminados lectores en la semana trascurrida desde mi último tributo a la difusión de lo ocurrido en la elección para elegir a los 14 miembros de la delegación del movimiento sionista local al Congreso Sionista Mundial, se ha producido un hecho por demás relevante, que si bien este jubilado del Abasto, ajedrecista fracasado, no llega a comprender en sus profundas implicancias, excepto que no puede obviar el deseo de comentárselos.
Hace unos días, el lunes 20 de julio, el día en que en Argentina celebramos el día del Amigo, y en el calendario hebreo es el periodo  de las Bein ha-Metzarim –“entre los estrechos o angosturas”, que Los Sabios (Eijah Rabbah 1) explicaron que entre los estrechos se refiere a los días de aflicción que ocurrieron en el período entre el diecisiete de Tamuz y el Nueve de Av (coincidentes este año entre el 9 y el 29 de julio 2000)
Durante ese período, no sólo fueron destruidos el Primer y el Segundo Beit Hamikdash (El Templo de Jerusalem), sino que también muchas calamidades le sucedieron al Am Israel a través de las generaciones, por lo cual la Halajá (la Ley Judía) los asemeja a los días de luto y establece una importante serie de prohibiciones.
Si bien mis abuelos no era religiosos, en Bein ha-Metzarim no iban a la peluquería y uno de mis zeides no se afeitaba, no estrenaban ropa, mucho menos iniciar alguna actividad, comprar o abrir un negocio, y aumentaban sus donación, normalmente compraban un árbol el Keren Kayemet, ni se hacían regalos y el cumpleaños de Feigue, mi prima hermana, se postergaba hasta que se podían hacer y recibir regalos.
Como en el Shule me decían que eran tradiciones ya pasadas de moda, de gente antigua, y como para mí mis bobes y mis zeides podían ser viejos pero no antiguos, cada año les preguntaba el motivo, y las respuestas que me daban no me convencían, como no me convence el comunicado que recibí en mi casilla de mail particular, reenviado por un amigo que me adjuntaba una tarjeta de felicitación por el Día del Amigo.
El comunicado se refería a un problema interno de feligreses del movimiento Masortí, y como ustedes – iluminados contertulios – saben no pertenezco a ese movimiento, pero igual aprecio a mucho a sus azkanim, no a todos porque como en todos lados hay algunos que mejor no tratarlos; y si bien no comulgo con sus líderes espirituales, generalmente los respeto..
Por favor no se confundan, utilizo el verbo comulgar en la tercera acepción del diccionario de la Real Academia Española: “Coincidir en ideas o sentimientos con otra persona”
En el mundo judío el movimiento Masortí tiene un brazo político, Mercaz, que es el que interviene en las internas que definen las conducciones de las diversas organizaciones nacionales judías (Movimiento Sionista Mundial -OSM, Keren Kayemet Leisrael – KKL, Agencia Judía para Israel – Sojnut, y Keren Hayesod – KH) y en ciertas instituciones de las diferentes comunidades judías del mundo, entre ellas la AMIA y la OSA.
Parece ser que a las autoridades mundiales de Mercaz les cayó muy mal el resultado de la elección para elegir a los 14 miembros de la delegación del movimiento sionista local al Congreso Sionista Mundial, y decidieron emitir un comunicado el 20 de julio pasado en el que informan que “ya no reconocemos a la actual conducción de MERCAZ Argentina (en incluyeron los nombres y apellidos de los 10 dirigentes que la integran ) como representantes de MERCAZ en la Organización Sionista Argentina”, y que lo hace “Tras los resultados de las recientes elecciones de la Organización Sionista Argentina, en las que se alcanzó el cero de mandatos y representación del Movimiento Conservador/Masortí”; y decidieron “integrar  inmediatamente un comité temporal que planificará y preparará elecciones democráticas y transparentes para una comisión del NUEVO MERCAZ Olami – Argentina”, que tendrá que culminar su tarea “ a más tardar el 31 de agosto de 2021”.
Si bien es normal que las derrotas electorales provoquen trascendentales reacciones en los sectores perdidosos, y este jubilado lo ha vivido en más de una oportunidad, la medida que menciono en los párrafos anteriores son de una gravedad tal que me parece que tienen como fundamento algo mucho más grave que Mercaz Argentina no haya logrado integrar la delegación argentina al próximo Congreso Sionista.
Pues si sería por ese motivo a los que habría que sancionar es a los rabinos y dirigentes institucionales que no se empadronaron para votar, pues si tan sólo los rabinos de las comunidades miembros del movimiento Masortí se hubieran empadronado y logrado que 20 de sus feligreses lo hicieran hubieran superado por lejos la cantidad necesaria para ser la representación más numerosa de la delegación argentina.
Este jubilado del Abasto lo que deduce es que la reacción de las máximas autoridades del Movimiento Mercaz, rabinos ellos, es decir dirigentes profesionales, estarían interviniendo a Mercaz Argentina porque no están de acuerdo con los azkanim, dirigentes voluntarios, que la dirigen, en base que en uno de los párrafos del comunicado escribieron “Durante el año pasado, hemos sido testigos de la desconexión final entre Mercaz Argentina y las comunidades e instituciones de nuestro movimiento”.
Si bien este párrafo no lo dice taxativamente puede interpretarse que la “desconexión” se relaciona con la elección para elegir la próxima conducción de la AMIA, pues hace aproximadamente un año que se conformó “Una AMIA”, y varios de los sancionados estuvieron participando de la otra agrupación que se conformó meses después, “Somos AMIA”.
Personalmente como no pertenezco a Mercaz no voy a opinar si lo que han hecho los rabinos firmantes del comunicado esta bien o no, pues como menciono más arriba es un tema interno de ellos, pero sí tengo que decir que hay dos cosas que no me gustaron para nada, una que en medio de Bein ha-Metzarim sancionaran a azkanim, dirigentes voluntarios que aportan tiempo y muchas veces también dinero; y la segunda que detallaran sus nombres cuando con la sola mención de que “desconocían la conducción de Mercaz Argentina” significaba lo mismo.
Además parecería que no han tenido en cuenta que esa conducción de Mercaz Argentina ha logrado desde hace casi cuatro años estar al frente de la Organización Sionista Argentina, donde cuatro de los dirigentes “desconocidos” ocupan la presidencia, la tesorería, la secretaría de actas y una vocalía, sin duda un éxito que en el pasado solo había logrado Avodá.

Deja un comentario